EL PAIS VASCO ENTRAEN EL AÑO 2001 CON SUS CUENTAS PUBLICAS AUTONOMICAS Y FORALES PRORROGADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las instituciones autonómicas y forales vascas entran en el año 2001 con los presupuestos de 2000 prorrogados, ante la imposibilidad de aprobar unos nuevos como consecuencia de la actual situación de bloqueo que atraviesa la política vasca.
A la prórroga de los presupuestos de la comunidad autónoma, al no contar PNV y Eusko Alkartasuna con mayoría suficiente para presentar un proyecto nueo, se suman los de las tres diputaciones forales: la de Alava, gobernada por PP y Unidad Alavesa, y las de Guipúzcoa y Vizcaya, ambas regidas por una coalición PNV-EA.
La parálisis presupuestaria viene motivada por el bloqueo existente en la política vasca, que hace imposible los necesarios acuerdos en todas estas instituciones, en ninguna de las cuales los partidos gobernantes cuentan con mayoría absoluta.
En el caso de la Diputación de Guipúzcoa, la coalición de gobierno de PNV-EA cuenta con 19de los 51 miembros de las Juntas Generales, que es el parlamento foral. Tanto EH, que tiene 14 representantes y cuya abstención sería suficiente para sacar adelante las nuevas cuentas, como el PSOE se han negado a apoyar al equipo de gobierno.
Además, fuentes próximas al diputado general, Román Sudupe, recalcaron a Servimedia que, tras la ruptura de la tregua de ETA, no aceptarían un eventual apoyo de EH. El PSOE, aunque ha mostrado su disposición a acuerdos puntuales, se opuso a un acuerdo de carácte general sobre unos nuevos presupuestos.
En el caso de Vizcaya, la coalición de gobierno de PNV y EA, con 21 de los 51 votos de las Juntas, tampoco es suficiente para sacar adelante unos nuevos presupuestos. La situación política es similar a la de Guipúzcoa, lo que también ha forzado la prórroga de los presupuestos.
En el caso de la institución foral alavesa, gobernada en minoría por la coalición PP-UA, esta decisión se ha debido a discrepancias con el PSOE, que apoyó en 1999 la elección del actal diputado general, Ramón Rabanera, pero ahora le acusa de haber incumplido los compromisos alcanzados para la investitura, al negarse, entre otras cosas, a la aprobación de un "peaje social" en la carretera A-68, que comunica Vitoria con Bilbao.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2000
NBC