PAIS VASCO. EA DEPLORA QUE EL PP IMPIDA UNA CONSULTA A LOS VASCOS MIENTRAS DISCUTE EL "PLAN IBARRETXE" EN EL RESTO DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna (EA), Rafael Larreina, considera que la encuesta publicada ayer por el diario "El Correo" deja claro que los vascos quieren un referéndum, y deploró que el PP promueva debates sobre el "plan Ibaretxe" en instituciones fuera de Euskadi, mientras criminaliza un eventual pronunciamiento de la sociedad vasca.
Larreina hizo hincapié, en declaraciones a Servimedia, en que el sondeo, según el cual el 50 por ciento está a favor de la propuesta del "lehendakari" y el 49,7, en contra, revela también que el 66 por ciento de los vascos defienden su derecho a decidir su propio futuro, independientemente de lo que opine el resto del Estado.
"Este es el dato más esclarecedor", subrayó, y que hace "cadavez más incomprensible la postura del Gobierno de Aznar", que intenta "meter en la cárcel a quien no piensa igual y quien sólo pretende que la ciudadanía se pronuncie democrática y pacíficamente".
En este sentido, tachó de "aberración democrática" la reforma del Código Penal impulsada por el Gobierno para tipificar como delito la realización de una consulta popular como la anunciada por el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
Recalcó que el Ejecutivo vasco "simplemente ha seguido la voluntad mayortaria de la sociedad, cumpliendo la palabra comprometida con los ciudadanos vascos en el programa electoral y en las urnas".
Larreina subrayó que "si se quiere saber lo que piensa la ciudanía vasca de verdad, lo que hay que hacer es convocar un referéndum", que es lo que los partidos nacionalistas "siempre hemos perseguido".
Deploró que el Gobierno popular se dedique a propiciar debates sobre el "plan Ibarretxe" en ayuntamientos e instituciones ajenas al País Vasco, y en cambio quiera obstaculiza los pronunciamientos en el que debería ser "lugar natural" de este debate.
Esta actitud revela, a su juicio, que el PP "sólo admite el debate cuando el resultado es el que él quiere", para evitar que se conozca la realidad: que la sociedad vasca tiene voluntad mayoritaria de decidir y no admite actitudes "impositivas" del Gobierno central.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2003
E