PAIS VASCO. LA COACCION Y EL MIEDO PERMITEN A BATASUNA ATRINCHERRARSE EN USURBIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capacidad de movilización y el miedo que generan sus actuaciones y la de us grupos afines permitieron hoy a Batasuna atrincherarse en el Ayuntamiento de Usúrbil (Guipúzcoa) y obligaron a los concejales elegidos en las elecciones del 25 de mayo a trasladarse hasta la sede de la Diputación guipuzcoana, en San Sebastián, con objeto de celebrar el pleno de constitución de esta corporación local.
La designación de los ediles y del nuevo alcalde que tuvo lugar en la institución foral pasadas las doce del mediodía ponía fin a una mañana de incertidumbre y tensión que comenzó a prmera hora, cuando los representantes de PNV, EA, PSE y PP trataron de tomar posesión de los escaños que los ciudadanos de Usúrbil les asignaron en las elecciones del mes pasado.
Y lo sucedido fue que el plan trazado por los representantes de los partidos políticos democráticos y la Ertzaintza con objeto de que los ediles tomaran posesión en el Consistorio pese a las presiones de Batasuna, no pudo culminarse con éxito debido a la capacidad de maniobra de la formación "abertzale" y a la eficacia de la pesión que ejercen en determinados municipios.
La secuencia de acontecimientos dio comienzo hacia las ocho y media de la mañana, hora a la que los concejales elegidos en los comicios de mayo habían quedado, en lugar distinto al ayuntamiento, con objeto de dirigirse al mismo para realizar una constitución extraordinaria, lo que supone que iba a llevarse a cabo a una hora no prevista y mediante la sola presencia de los nuevos ediles.
DESDE EL BALCON
Sin embargo, la movilización de la fuerza polítia ilegalizada por el Tribunal Supremo quedó patente cuando sus miembros y simpatizantes comenzaron a dejarse ver desde muy primera hora en los balcones del Consistorio, ante la sola presencia de agentes de la policía vasca que habían sido llamados para evitar altercados y que se encontraban en las calles adyacentes al edificio municipal.
Se inició entonces entre los concejales de PNV, EA, PSOE e IU, que preparaban su salida para el ayuntamiento en compañía de la policía vasca, una discusión sobre las onsecuencias de dirigirse al consistorio escoltados por la policía vasca y con la previsión de un pleno tumultuoso y en presencia de decenas de miembros y simpatizantes de Batasuna.
Pese a la presencia policial y el hecho de que los plenos de constitución son sesiones breves, los concejales acordaron desplazarse hasta la Diputación de Guipúzcoa para, como consta en el escrito firmado por todos los ediles, constituir la nueva corporación en un lugar "digno", pero sin peligro para su "integridad física"
Esta decisión dejó a los representantes de la formación que lideraba Arnaldo Otegi esperando en el balcón de un ayuntamiento cuyas fachadas y paredes adyacentes se encuentran repletas de dianas con las siglas de los partidos que debieron trasladarse a San Sebastián para tomar posesión.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2003
NBC