PAIS VASCO. CISNEROS CRITICA QUE ATUTXA HABLARA EN EUSKERA AYER DURANTE SU COMPARECENCIA ANTE EL TRIBUNAL

- "Muchos de los progresos del nacionalismo vasco lo han sido en virtud de la presión del terror"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, considera que el hecho de qu Juan María Atutxa se expresara ayer en euskera ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no es "la mejor expresión de una disposición a la cooperación con la Justicia".

En declaraciones a Antena 3, Cisneros señaló que supone "entorpecer el primer trámite procesal utilizando una lengua que no resultaba accesible a los otros agentes jurídicos, cuando la Constitución dice que el castellano es la lengua oficial del Estado y que todos tenemos el deber de conocerla y el derecho a usarla.No se puede decir que sea una actitud cooperadora".

El próximo 6 de diciembre se cumple el 25º aniversario de la Carta Magna. Interpelado a este respecto, Cisneros ha declarado que "estos 25 años han representado un éxito colectivo. Ha habido un salto adelante en todos los órdenes de la vida nacional, en el político, económico y cultural, y en la presencia exterior de España, aunque a veces esta presencia tenga saldos tan dolorosos como la terrible muerte de los siete agentes del CNI".

"La libertd no es una flor silvestre. Necesita un compromiso moral cotidiano por defenderla cada mañana", según Cisneros, quien ha añadido que "hay 9 millones de españoles que han nacido después de la aprobación de la Constitución y no podemos implicarlos afectivamente por la vía de la nostalgia", añadió.

Sobre el desacuerdo del PNV con esta Constitución, Gabriel Cisneros ha declarado lo siguiente: "No permitamos que las sombras, por alarmantes y densas que sean, nos oscurezcan la perspectiva de estos 25 años. oincide con esta efeméride el asalto de más entidad (en alusión al Plan Ibarretxe) que la Constitución ha sufrido en estos 25 años y que en nada tiene que ver con la reforma constitucional".

En su opinión, lo que quiere el PNV ignora la Constitución: "no es que la vulnere, es que la desconoce". Cisneros considera que "ese desafío necesariamente convoca una respuesta, no meramente jurídica".

"Tenemos que desarrollar una conciencia moral en todo el país de resistencia, porque eso no es un ejerciciode derecho de autodeterminación, sino de heterodeterminación, porque quieren disponer sobre algo que no es suyo, sino que es de todos", insistió.

Cisneros ha advertido de que "muchos de los progresos del nacionalismo vasco lo han sido en virtud de las sinergias con la presión intimidatoria del terror. El terrorismo ha viciado el proceso desde el principio".

En referencia a la reforma de la Constitución, el dirigente popular señala que la Carta magna "no es un traje de temporada". "Por buscar metáoras, se parece más a una calzada romana o una catedral gótica. Está hecha con voluntad de permanecer y la estabilidad es en sí misma un valor", según Cisneros.

Aún así, ha añadido lo siguiente: "Personalmente, donde más hecho de menos o creo que se necesita la reforma es en la prevalencia del varón sobre la mujer en el orden sucesorio. A la luz de la sensibilidad de nuestro tiempo, esa prevalencia del varón no se sostiene. Si estuviera en mis manos el poder abrir, sin costes ni riesgos políticos, unareforma constitucional, lo haría fundamentalmente para eso. El Senado es una pieza débil de nuestro entramado constitucional, porque es un Senado indeciso que está a medio camino entre la Segunda Cámara Legisladora y la Cámara de representación territorial".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
G