PAIS VASCO. CHAVES ALERTA AL COMITE FEDERAL DEL PSOE DEL INTENTO DE ETA DE EVITAR LA REEDICION DE UN ACUERDO PSE-PNV
- El presidente de la Comisión Política del PSOE criticó al PP por tratar de polarizar el debate político y dejr fuera al PSE
- El Comité Federal del PSOE comenzó con un minuto de silencio por la última víctima de ETA, José Luis López de Lacalle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Política del PSOE, Manuel Chaves, alertó hoy al Comité Federal del intento de ETA de evitar mediante la violencia la reedición de un acuerdo entre el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), según informaron miembros del máximo órgano de dirección del PSOE y posteriormente el ortavoz de la Comisión, Máximo Díaz Cano, en rueda de prensa.
La reunión del Comité Federal socialista de hoy comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de la última víctima de ETA, el periodista José Luis López de Lacalle. Se da la coincidencia de que el anterior Comité Federal tambien comenzó con un minuto de silencio por el parlamentario socialista Fernando Buesa y su escolta, asesinados por la banda terrorista en febrero.
Chaves ha hecho un análisis político del País Vasco. Ha recordado la"difícil situación" que vive el PSE y ha indicado que los asesintos de ETA en los últimos tiempos tienen dos objetivos: "ahondar las diferencias entre los partidos democráticos, haciendo imposible el diálogo entre ellosy cerrarle el camino al PNV".
De igual modo, ha criticado duramente al PP porque está demostrando que está dispuesto a "rentabilizar políticamente el deterioro de la convivencia que vive Euskadi y la sensación de desgobierno que transmite el Ejecutivo de Ibarretxe".
Ahondando en sta crítica, Chaves ha insinuado que el PP está fomentando la polarización del debate político entre los nacionalistas y el PP con la intención de menoscabar la posición del PSE y dejarlo fuera de la lucha política en Euskadi.
Chaves criticó también las proclamas de centrismo con las que el PP ha tratado de rodear la formación del Gobierno y puso como ejemplo los ofrecimientos al PSOE para ocupar cargos institucionales, citando el caso concreto de Enrique Múgica como posible Defensor del Pueblo.
simismo denunció la preocupante evolución negativa de algunos datos macroeconómicos como el de la inflación, que "están pasando desapercibidos ante el continuo autobombo del Gobierno".
NEUTRALIDAD
El presidente de la Comisión Política garantizó a los miembros del Comité Federal que la preparación del 35 Congreso se está guiando por los criterios de "neutralidad y flexibilidad dentro del máximo respeto a los Estatutos del partido".
Ha destacado que la ponencia marco elaborada por la Comisión Poltica no pretende zanjar ningún debate sino por el contrario "abrir un intenso debate que deberá cerrarse en el Congreso".
Esta postura ha motivado las críticas del sector guerrista, varios de cuyos miembros como Matilde Fernández o Juan Carlos Rodríguez Ibarra reclamaron mayor concreción en las propuestas y el diseño de un proyecto netamente socialdemócrata en la Ponencia Marco.
En lo relativo al proceson precongresual, Chaves señaló que la celebración de primarias es uno de los asuntos que más peocupan a la militancia del PSOE y aseguró que todas las agrupaciones se podrán pronunciar con libertad sobre las propuestas y candidaturas que se lleven al 35 Congreso.
Además, pidió "racionalidad" en el proceso de presentación de candidatos, criterio que, a su juicio, no puede suponer limitación alguna para aquellos que quieraN aspirar a la secretaría general, pero que puede contribuir a que la normalidad sea total en los próximos meseS.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2000
S