PAIS VASCO. BALZA INICIARA LA AMPLIACION DE LA ERTZAINTZA LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno vasco comenzará el próximo sábado el proceso de selección para ampliar la Ertzaintza en 200 nuevas plazas, gracias a una convocatoria ya publicada y a l que se han presentado más de 2.100 aspirantes.
Así lo asegura en una entrevista a "El Diario Vasco" el consejero de Interior, Javier Balza, quien añade que el Consejo del Gobierno vasco aprobará "en breve" un decreto modificando la convocatoria inicial, "que sólo era para cubrir vacantes".
"La idea es disponer de los nuevos agentes, tras los nueve meses de formación en la Academia de Arkaute, para finales del próximo año o comienzos de 2004", apunta.
El consejero vasco afirma que el Gobiern vasco tiene capacidad jurídica para incrementar la plantilla de la policía autónoma vasca "no como un capricho, sino como algo absolutamente necesario para luchar contra el terrorismo".
Además, añade que los tribunales han sentenciado que la Junta de Seguridad carece de vigencia como órgano de acuerdo entre las administraciones central y autonómica. "Sí sigue vigente una segunda Junta de Seguridad, contemplada en el Estatuto y encargada de la coordinación policial, pero que no tiene capacidad de deciión", apostilla.
El consejero vasco culpa a Rajoy de que no se hayan aumentado los efectivos de la Ertzaintza y recuerda que en agosto del año pasado le realizó una primera oferta de diálogo, reiterada el pasado 8 de julio, cuando el actual ministro de la Presidencia ocupaba la cartera de Interior.
"Rajoy es el principal responsable de que hayamos llegado a esta situación. Las maniobras para ganar tiempo y seguir instalados en el no permanente se han acabado. Tengo la responsabilidad de garantiza la seguridad en Euskadi y necesito con urgencia doscientos 'ertzainas' más [...]. Si quieren consenso, debe buscarse en un periodo de reflexión muy breve", explica.
ETA, MAS DEBILITADA
Por otro lado, Balza considera que ETA está cada vez más debilitada, lo que, unido a su deriva ideológica "al considerar enemigo suyo a todo el pueblo", le sitúa "cada vez más cerca de los GRAPO".
Sobre el referéndum anunciado por el "lehendakari" Juan José Ibarretxe en su propuesta soberanista, el consejero de nterior matiza que se realizará "en ausencia de violencia o cuando los agentes políticos digan que, ante una ETA 'grapizada', conviene dar una respuesta política".
"El referéndum será sin ETA o de acuerdo con todos los agentes políticos. Si no se llega a este consenso, no se convocará", reitera.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2002
MGR