PAIS VASCO. ARDANZA CREE QUE UN GOBIERNO TRIPARTITOES "PRECIPITADO" Y ABOGA POR EL DIALOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex lehendakari vasco José Antonio Ardanza consideró hoy que la reedición de un Gobierno tripartito en el País Vasco formado por PNV, PSE y EA sería "precipitado" y abogó por abrir antes un período de diálogo entre todas las fuerzas políticas, para tratar de reconducir hacia el fin de la violencia la situación en Euskadi.
El político vasto hizo estas declaraciones antes de asistir a la presentación del libro "Una propuestade paz", de José María Benegas, presidente del PSE, cuya tesis coincide en muchos puntos con la propuesta de Ardanza para lograr la pacificación.
A su juicio, intentar recomponer ahora el consenso de los dos partidos nacionalistas moderados con los socialistas "es precipitado" porque en estos momentos "lo que hace falta es que los partidos y los políticos abran procesos de diálogo, primero hay que hablar y en este momento los puentes del diálogo están interrumpidos".
Ardanza cree que las condicioes para hablar "siempre deben de existir", por lo que pidió salir de la "espiral" de poner condiciones para retomar el diálogo y que todas las fuerzas políticas se acepten unas a otras con "todas sus virtudes y sus defectos".
Por ello, abogó por mantener el diálogo con HB pese a que, por el momento, no haya condenado la violencia, para tratar de convencer al brazo político de ETA de la inutilidad del terrorismo.
Explicó que HB también pone objeciones a hablar con el PP porque 60 años después de l Guerra Civil "no ha sido capaz de condenar la sublevación militar, el golpe de Estado y una dictadura de 40 años", o con el PSOE, al que responsabilizan de la corrupción y la creación de los GAL.
A estos argumentos, Ardanza responde que "cada cual tiene su historia, pero lo que ahora está en juego es la legitimidad de cada uno de nosotros, y el PP tienen 10 millones largos de votos y tiene legitimidad para hablar, igual que el PSOE, que tiene 8 millones de votos. A HB le ocurre lo mismo, es el tercerpartido en la comunidad autónoma y tenemos que convencerlo de que en un contexto democrático la violencia no tiene sentido".
Precisamente es el terrorismo el que está restando legimidad a las "aspiraciones políticas" de HB, porque se están "prostituyendo" objetivos que pueden ser compartidos por los todos los nacionalistas.
El ex lehendakari se mostró favorable a la propuesta de paz que hace José María Benegas en su libro porque "todo lo que sea hacer esfuerzos imaginativos para poner sobre la mea vías de solución de un problema me parece positivo" aunque, puntualizó, "otra cosa es que se compartan todos los extremos de esa solución".
El dirigente peneuvista sostiene que no es conveniente convocar elecciones anticipadas sin hacer una prospección previa de los posibles resultados y de las posibilidades de llegar a acuerdos para gobernar después de los comicios.
Destacó, asimismo que en los últimos días "personas muy relevantes" del PNV, como el lehendakari Juan José Ibarretxe, están aclarndo las posiciones del PNV, como ha quedado patente con la ruptura de los acuerdos municipales con HB.
"En una situación como esta", continuó, "es difícil mantener alianzas con un partido que no está condenando la violencia de ETA". Ardanza pidió al lider de HB, Arnaldo Otegi, que se plantee "qué compañeros de viaje quiere tener, si quiere al PNV, que tiene acreditada su tradición democrática con 105 años de historia y que ha sufrido por ser nacionalista, o si quiere tener de compañeros de viaje a quines quieren imponer unas determinadas ideas en contra de la opinión de mucha gente, matando, extorsionando, asesinando, chatajeando y amenazando".
Finalmente, Ardanza recordó que en el PNV "se ha sufrido mucho y se hizo una apuesta muy ilusionante a favor de la paz en el Pacto de Lizarra", una esperanza que ETA ha matado al romper la tregua".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
SGR