PAIS VASCO. AMNISTIA INTERNACIONAL VE "AMBIGÜA" E "IMPRECISA" LA LEY DE PARTIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional advirtió hoy de que la "ambigüedad" e "imprecisión" con que está redactada la Ley de Partidos podría provocar la ilegalización de formaciones políticas que "propugnen el cambio de principios constitutucionales o leyes de forma pacífica".

En un informe sobre la reforma de la Ley de Partidos, Amnistía Internacional muestra su precupación por la redacción "demasiado inconcreta" de las conductas que justifican la ilegalización, por lo que pide al Parlamento que revise las causas estipuladas en el texto que llegará mañana al Pleno del Congreso y se sustituyan por otras "más precisas".

Para la organización de defensa de los derechos humanos, el texto actual "puede dar lugar a interpretaciones que atenten contra la libertad ideológica, de expresión, asociación o participación en asuntos públicos", lo que quebranta diversos artículs de la Constitución.

Amnistía subraya que expresiones de la ley como "dar apoyo tácito al terrorismo exculpando o minimizando su significado" o fomentar "una cultura del enfrentamiento y la confrontación civil" son demasiado "genéricas".

Además, considera peligroso incluir como motivo de ilegalización el hecho de "utilizar como instrumentos de la actividad del partido (...) símbolos, mensajes y elementos que representen o se identifiquen con las conductas asociadas" al terrorismo.

"Esta impecisa definición podría llevar a la ilegalización de partidos que compartan con los grupos armados objetivos como la independencia, pero que no aboguen ni usen la violencia. Ese podría ser el caso, por ejemplo, de partidos que empleen mensajes de apoyo al reagrupamiento de presos", añade.

Por estos motivos, resalta que "el Gobierno español debe garantizar que todas las medidas que se adopten para salvaguardar la seguridad dentro de la lucha antiterrorista son plenamente conformes a las leyes y normas e derechos humanos y aseguran a todas las personas el disfrute pleno de todos sus derechos".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2002
E