PAIS VASCO. ALFONSO GUERRA DICE QUE LAS LISTAS CONJUNTAS DEFORMAN LA DEMOCRACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex vicepresidente del Gobierno y ex vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, afirmó hoy que no es partidario de la elaboración de listas conjuntas entre PP y PSOE enel País Vasco, ya que "deformaría un tanto la democracia".
Tras inaugurar unas jornadas convocadas por UGT sobre el fenómeno de la globalización, Guerra dijo a los periodistas que "la democracia es opción", y PSE y PP son "dos opciones que en casi todo están en desacuerdo", ya que sólo coinciden en la lucha contra la opresión que provoca el terrorismo.
Guerra advirtió de que las elecciones municipales que se celebrarán en 2003 no serán "estrictamente democráticas y libres" en el País Vasco y la rsponsabilidad de que allí no haya libertad y democracia "corresponde a los poderes públicos".
La culpa de esta situación la tienen, según Guerra, "el Gobierno de Euskadi y el Gobierno central, que no garantizan la libertad y la seguridad de los ciudadanos para presentarse a las listas. Son Aznar e Ibarretxe los que tienen que dar cuenta de por qué allí la gente tiene miedo".
Sobre la situación interna del partido en Euskadi tras la dimisión de Nicolás Redondo Terreros, Guerra mostró su deseo de qe las corrientes del PSE "tengan la suficiente serenidad como para lograr un acuerdo entre todos, porque las diferencias de fondo no existen".
"El 99,99% de los socialistas vascos están en la misma idea de defensa de la Constitución y del Estatuto y no aceptan imposiciones del nacionalismo. Ahora hace falta que se pongan de acuerdo en una candidatura única con el apoyo de todos", afirmó.
El ex dirigente socialista opinó que lo que ha sucedido en torno a Nicolás Redondo Terreros ha sido "una guerr mediática" y agregó que el antiguo secretario general del PSE sería "el peor candidato para la derecha, porque lo que le gustaría a Aznar es que el candidato del PSE fuera proclive al nacionalismo, ya que su único interés es sacar votos en Euskadi y, sobre todo, en el resto de España".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2002
J