PAIS VASCO. ALAVA EXIGE A IBARRETXE LA RETIRADA INMEDIATA DE SU PROPUESTA DE ESTATUTO, QUE VULNERA EL REGIMEN FORAL
- El diputado general anuncia que recurrirá la propuesta ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado general de Alava, Ramón Rabanera, xigió este mediodía al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, la "retirada inmediata" de su propuesta de reforma del Estatuto, por considerar que puede vulnerar el régimen foral de los territorios vascos, y anunció que recurrirá esta decisión ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
Al concluir la reunión de la Diputación Foral de Alava, donde se acordó por unanimidad recurrir esta decisión enmarcada en el denominado "Plan Ibarretxe", y que se remitió ayer mismo al Parlamento vasco, tras seraprobado por el Consejo de Gobierno, Rabanera denunció la "falta de audiencia" a este territorio para elaborar una propuesta de tal relevancia para sus ciudadanos.
Esta propuesta, aprobada coincidiendo con el 24 aniversario del Estatuto de Gernika, supone, para Rabanera, la "ruptura unilateral del Pacto estatutario y constitucional", y sobrepasa las competencias de un Gobierno autonómico, al plantear una reforma de la Carta Magna por parte de un órgano "manifiestamente incompetente" para ello.
Ladeclaración de la Diputación alavesa resalta que, ante la "Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi", ésta institución se ve obligada "a actuar con la mayor firmeza y con la más absoluta determinación en defensa de los Derechos que a Alava le corresponden" por su historia y se reconocen en la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
El texto aprobado por el Consejo de Diputados de Alava en la reunión extraordinaria celebrada esta mañana recuerda que la actualización del autogobierno vsco y los regímenes forales de los tres territorios se realizó a partir de 1978 bajo tres principios fundamentales.
En primer lugar, se trató de reanudar el "curso de la historia" tras el proceso abolitorio del siglo XIX y el régimen autocrático anterior a la Constitución. En segundo lugar, este proceso se acometió desde el "previo reconocimiento y estricto respeto de los Derechos que a los Territorios Históricos". En último término, menciona el "espíritu de consenso y ánimo de entendimiento" para quelas diversas sensibilidades se sintieran incluidas en el nuevo proyecto.
"El Consejo de Diputados entiende que la Propuesta aprobada en el día de ayer por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma implica la ruptura unilateral del Acuerdo estatutario", prosigue, "así como del orden constitucional del que aquél trae causa, y supone un cambio radical de los principios que inspiraron dicho Acuerdo. En efecto:
a) Rompe el curso de los tiempos, introduciendo, como justificación de la Propuesta, upuestos hechos y antecedentes de hecho que pertenecen más al ideario de un determinado movimiento político que a un examen riguroso y objetivo de nuestra Historia.
b) Vulnera, desconoce e, incluso, puede llegar a derivar en una derogación implícita de los Regímenes Forales de los Territorios, que se verían despojados de sus Derechos Históricos en favor de un Ente al que se quiere reconocer un carácter político y una personalidad jurídica, dotándolo de derechos originarios, y denominado Pueblo Vasco oEuskal Herria.
Todo ello, sin que la participación de los Territorios en el proceso de elaboración de esta Propuesta pueda considerarse mínimamente adecuada y proporcional al grado en que podrían llegar a verse afectados por la misma.
c) Y, quiebra el espíritu de acuerdo y de consenso que presidió el Pacto estatutario, introduciendo un factor de división, exclusión y fractura social, como lo demuestra el simple hecho de que ayer, día 25 de octubre, mientras en esta Diputación Foral se conmemorabay celebraba el aniversario del Estatuto de Autonomía, el máximo órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma estaba, simultáneamente, proponiendo su derogación implícita".
"CONTRAFUERO"
Por todo ello, la Diputación Foral de Alava acuerda:
a) Exigir al Gobierno Vasco la retirada inmediata de su Propuesta de "Comunidad Libre Asociada", antes de que la misma entre en fase de debate parlamentario, por entender que dicha propuesta pudiera ser constitutiva de "contrafuero".
b) En tanto no se prodzca la retirada de dicha propuesta, ejercitar todas las acciones legales que el ordenamiento jurídico contempla, en defensa del reconocimiento y vigencia de los Derechos Forales del Territorio Histórico de Alava.
c) A tal efecto, y sin perjuicio de otras posibles acciones, interponer, con la mayor urgencia, Recurso Contencioso Administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, contra el acto de aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Propuesta de "Estatuo Político de la Comunidad de Euskadi".
d) Promover y proponer, ante las Juntas Generales de Álava, y ante el conjunto de la Sociedad Alavesa, cuantas iniciativas y actuaciones se consideren necesarias para preservar el orden constitucional y estatutario y, con ello, defender el Régimen Foral que al Territorio le corresponde por su Historia y se le reconoce en el Marco jurídico que defendemos.
e) Dar especial traslado de las presentes declaraciones y acuerdos a quienes puedan resultar directament afectados por la iniciativa del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, como son los más altos Organos de Gobierno del Estado Español y del resto de Territorios y Comunidad Forales".
VIGILANCIA Y FIRMEZA
Por último, el Consejo de Diputados de Alava anuncia que "mantendrá en todo momento una constante vigilancia y una absoluta firmeza en la preservación del Régimen Foral del Territorio, en la defensa de unos Derechos que, como antes se ha dicho, tienen un carácter indisponible".
Añade que"tiene el total convencimiento de estar cumpliendo con su deber, de estar representando fielmente el sentir mayoritario de los ciudadanos alaveses, al defender la pervivencia de un sistema de autogobierno que, como es nuestro Régimen Foral, es muy apreciado en esta Tierra, y cuya administración tenemos encomendada".
Concluye que "espera y desea una rectificación, un cambio de rumbo por parte del Organo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, de forma que, desde la lealtad institucional y desde el respet al Marco político-jurídico, sea posible mantener un diálogo sereno y constructivo, partiendo del reconocimiento previo de la identidad de cada uno de los Territorios que componen la Comunidad Autónoma".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2003
E