Defensa
Page dice que Marlaska queda en una situación "delicada" tras la rescisión del contrato de compra de munición con Israel

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró este viernes que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, queda en una posición "delicada" tras la rescisión por parte del Ejecutivo de un contrato de compra de munición con una empresa israelí por más de seis millones de euros.
Así lo aseguró el presidente autonómico este viernes en unas declaraciones, con motivo de su participación en Puertollano del lanzamiento del Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno de Enagas.
El dirigente no considera que este hecho sea motivo del cese de Marlaska, aunque sí admitió que el ministro está en una situación "delicada". Sin embargo, señaló, a continuación, que "Marlaska es una persona muy íntegra que ha demostrado siempre que sabe estar en un equipo y, por lo tanto, cuando se toman decisiones de equipo, se toman decisiones de equipo".
Así, entendió que con esta compra inicial existe "un interés por encima" y reiteró que el ministro "ha venido demostrando varias veces que antepone los intereses del equipo a su ego personal".
Asimismo, Page también advirtió al Ejecutivo sobre las posibles consecuencias de haber rescindido este contrato, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluso, porque "podría tener consecuencias desde el punto de vista penal" y pidió que "extremen la cautela".
Según el castellanomanchego, la parte positiva de esto es que "el Gobierno se había comprometido formalmente a no contratar armamento con Israel y cumplir con ese compromiso me parece correcto". Además, Page señaló que todo ello "tiene una ventaja" y es que "como negocio político, si ya el entramado de Sumar traga bien el inevitable aumento del gasto militar, está bien", zanjó.
El Gobierno tuvo que rescindir este jueves un contrato de compra de munición con una empresa israelí, tras el malestar de Sumar y ante una Izquierda Unida que amenazó incluso con salir del Ejecutivo de coalición si no se frenaba esta compra. Sánchez desautorizó a su ministro del Interior y horas después, el Ejecutivo anunció la rescisión de este contrato de compra porque "España ni compra ni vende armamento a empresas israelíes".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2025
NVR/JBM/man