MADRID

PADRES DE FAMILIA NUMEROSA ENTRE 30 Y 40 AÑOS, PRINCIPALES SOLICITANTES DEL PROGRAMA "PRIMEROS DÍAS"

- Consiste en 14 horas de asistencia a domicilio tras el parto

MADRID
SERVIMEDIA

Los padres de familia numerosa entre 30 y 40 años son el perfil más relevante de las 147 solicitudes del programa "Primeros días" del Ayuntamiento de Madrid, que piden sobre todo ayuda en las tareas del hogar tras el parto, según explicó hoy en rueda de prensa la concejala madrileña de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella.

"Primeros Días" ofrece un total de 14 horas de servicio durante los días posteriores a la vuelta al hogar tras elnacimiento de uno o más hijos, para facilitar a los padres la adaptación a las nuevas circunstancias familiares.

La distribución horaria en la mayoría de los beneficiarios (63%), ha sido de tres horas a la semana. En menor medida, un 20% de familias han optado por dos horas semanales, el 16% eligen una hora al día durante los primeros 14 días y tan sólo un 1% prefiere una hora a la semana.

La concejala manifestó que la mayoría de las solicitudes (82,4%) las han realizado los padres con edades comprendidas entre 30 y 40 años; siguen los de más de 40 (10%) y los que tienen entre 20 y 30 años (7,5%).

El 68% de las familias beneficiarias eligen tareas relacionadas con la limpieza del hogar y la plancha, la atención de los niños de la familia (28%), tanto del bebé recién nacido como del resto de los hermanos, ha sido demandada por el 28% de los solicitantes.

El 4% restante, se ocupa a otro tipo de actividades como visitas al médico, acompañamiento al colegio o gestiones administrativas.

Ana Botella explicó que "de las 147 solicitudes han sido admitidas 139, que representan el 95% de las solicitudes realizadas. El 5% denegado responde básicamente a que se trata der familias no residentes en el municipio de Madrid".

Entre las solicitudes del programa, que comenzó a funcionar el pasado 1 de marzo, predominan las familias numerosas con un 48%, le siguen las familias con partos múltiples con el 45% y, en menor medida, las familias monoparentales que representan tan sólo el 7%.

Los distritos con mayor número de familias beneficiarias del programa son Retiro y Ciudad Lineal, con 10 solicitudes cada uno. También concentran una notable demanda Arganzuela, Fuencarral, Usera y Moratalaz. Por el contrario, los distritos que han generado menor número de solicitudes (dos por distrito) son Centro, Villa de Vallecas y Barajas.

El 65% de los usuarios recibieron la información de este programa a través de los medios de comunicación, el 15% por las matronas, el 10% por las asociaciones de familias numerosas y de partos múltiples, el 5% por las Juntas Municipales de Distrito y el 5% por el 010 (información del Ayuntamiento de Madrid).

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
J