LOS "PADRES" DE LA CONSTITUCION DESTACAN LA CAPACIDAD INTEGRADORA Y PACIFICADORA QUE SUPUSO LA CARTA MAGNA

- Manuel Fraga: "De todas las constituciones que hemos tenido y que la historia juzgará, esta es la que desde el primer momento ha sido más aceptada, la que más se ha aplicado y respetado. Tenemos razones para pensar que, sujeto a los cambios innevitabls, estamos pisando en terreno firme".

- José Pedro Pérez Llorca: "Hay que destacar la capacidad que ha tenido, por primera vez en nuestra historia, de que se llegue a un gran pacto histórico que ha permitido una democracia sin traumas y que se ha convertido en una regla de juego aceptada por todos".

- Gabriel Cisneros: "Con la Constitución se ha producido una impregnación que ha hecho que los ciudadanos españoles interioricen los valores constitucionales. Hay muy pocos pueblos que tengan una concencia tan fuerte de derechos y de libertades individuales como la tienen los españoles".

- Jordi Solé Tura: "Esta Constitución abrió un terreno muy novedoso, el de las autonomías, que fueron una apuesta para redistribuir mejor los recursos de una manera más equitativa".

- Gregorio Peces-Barba: "Hay que destacar la capacidad integradora, pacificadora y de concordia que supuso la Constitución, que ha roto todo lo que en nuestra historia fue imposible, la lucha de medio país contra el otro medio. Fura de ella es difícil que se puedan dar más pasos de concordia y con suficiente mayoría".

- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: "Durante estos 20 años la Constitución ha sido y es un instrumento muy útil de convivencia democrática y pacífica entre los españoles, y en eso constituye su mayor éxito".

- Miquel Roca: "20 años de convivencia democrática es un hecho excepcional y hemos de estar muy satisfechos".

MADRID
SERVIMEDIA

Los "padres" de la Constitución de 1978 hicieron hoy balance de los 20 años de vigencia de la Carta Magna, que se conmemoran el próximo domingo, y oincidieron en subrayar, en declaraciones a la Ser, la capacidad pacificadora, integradora y de convivencia democrática que supuso para todos los españoles.

Estas fueron, en resumen, las valoraciones de cada uno de los "padres" de la Constitución:

- Manuel Fraga: "De todas las constituciones que hemos tenido y que la historia juzgará, esta es la que desde el primer momento ha sido más aceptada, la que más se ha aplicado y respetado. Tenemos razones para pensar que, sujeto a los cambios innevitabls, estamos pisando en terreno firme".

- José Pedro Pérez Llorca: "Hay que destacar la capacidad que ha tenido, por primera vez en nuestra historia, de que se llegue a un gran pacto histórico que ha permitido una democracia sin traumas y que se ha convertido en una regla de juego aceptada por todos".

- Gabriel Cisneros: "Con la Constitución se ha producido una impregnación que ha hecho que los ciudadanos españoles interioricen los valores constitucionales. Hay muy pocos pueblos que tengan una concencia tan fuerte de derechos y de libertades individuales como la tienen los españoles".

- Jordi Solé Tura: "Esta Constitución abrió un terreno muy novedoso, el de las autonomías, que fueron una apuesta para redistribuir mejor los recursos de una manera más equitativa".

- Gregorio Peces-Barba: "Hay que destacar la capacidad integradora, pacificadora y de concordia que supuso la Constitución, que ha roto todo lo que en nuestra historia fue imposible, la lucha de medio país contra el otro medio. Fura de ella es difícil que se puedan dar más pasos de concordia y con suficiente mayoría".

- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: "Durante estos 20 años la Constitución ha sido y es un instrumento muy útil de convivencia democrática y pacífica entre los españoles, y en eso constituye su mayor éxito".

- Miquel Roca: "20 años de convivencia democrática es un hecho excepcional y hemos de estar muy satisfechos".

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1998
SBA