LOS PADRES DE AUTISTAS PIDEN AL GOBIERNO MAS RECURSOS ECONOMICOS PARA ATENDER A SUS HIJOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas (FESPAU), Isabel Bayonas, ha pedido al Gobierno más recursos económicos para la puesta en marcha de programas de atención que cubran las necesidades de sus ijos adultos.
En declaraciones a Servimedia con motivo del congreso "Presente y futuro de los adultos con trastornos de espectro autista", que se ha celebrado esta semana en Madrid, Bayonas señaló que "nuestros hijos crecen y tienen otras necesidades, por eso tenemos que movilizar a la Administración para que atiendan las necesidades de los autistas adultos".
Además, solicitó la colaboración de la Administración para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas de estas personas. Para Bayonas, "la celebración de este congreso es muy importante, ya que por primera vez en nuestro país se ha analizado la situación de los adultos autistas en España para conocer verdaderamente cómo son y cuáles son sus nuevas necesidades".
En el congreso se puso también de manifiesto la necesidad de políticas sociales específicas que reconozcan los derechos de las personas con autismo.
En cuanto al empleo, los padres de las personas con autismo solicitan programas de adiestramiento progresvo para que los jóvenes autistas puedan insertarse laboralmente, contando con la ayuda de profesionales y subvenciones suficientes.
También se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear un código deontológico en la investigación del autismo, y que las familias y los propios afectados sean consultados.
Respecto al tema de la vivienda, se han dado a conocer las características que deben reunir las viviendas tuteladas para las personas adultas con autismo, en las que se requieren 2 ó 3 profesionaes de apoyo por cada 6 u 8 personas autistas.
Como tema novedoso se trató la expresión de la sexualidad en las personas adultas con autismo y se llegó a la conclusión de que las personas con autismo no manifiestan conducta heterosexual y si autosexual (masturbación), por lo que, según los expertos, es preciso que aprendan a practicar su sexualidad en los momentos y lugares adecuados.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2002
L