NUEVA GRIPE

LOS PADRES DE ALUMNOS DISCREPAN SOBRE VACUNAR A LOS PROFESORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familiay Padres de Alumnos (Concapa) y la Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ceapa) discreparon hoy sobre la conveniencia de vacunar a los profesores contra la gripe A, medida que anunció esta mañana la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

Luis Carbonell, presidente de la Concapa, declaró a Servimedia su contento con la decisión de la ministra, y aseguró que erauna "medida positiva porque tienen que estar en contacto con el alumnado".

Respecto a la llegada de las vacunas en otoño, tal y como anunció la Ministra, Carbonell indicó que "lo deseable hubiese sido que la vacuna llegase antes de comenzar el curso para minimizar el riesgo".

El presidente de la Concapa consideró que "la iniciativa que está teniendo la ministra (Jiménez) reuniéndose con el ministro de Educación y planteando medidas de prevención en los colegios es un paso inteligente para limitar la pandemia y hacer llegar medidas de actuación a las familias y a los colegios para cuando surjan casos".

Respecto al cierre de los colegios hasta que la vacune llegue a España, Carbonell aseguró que "eso lo tiene que decidir la ministra de Sanidad, ya que "en principio habrá hecho una valoración de qué es lo más correcto".

"Las autoridades sanitarias en España son las que se tienen que comprometer con los españoles y decir lo que es correcto, tomar una decisión y el tiempo dirá si las decisiones que han adoptado son las correctas o no", expuso el presidente.

Por su parte, Pedro Rascón, presidente de la Ceapa declaró a Servimedia que "se deben tomar las mismas medidas que cada curso escolar", ya que en su opinión, "es una gripe más y, como sucede cada año, las vacunas deben adaptarse a las cepas nuevas" por lo que "este año no es diferente".

Rascón consideró que "se están sacando las cosas de tiesto" ya que no cree que haya un riesgo añadido, y por lo tanto, no es necesario que "los colegios deban cerrarse".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2009
L