PACTOS.EL PP ELOGIA LA RESPONSABILIDAD DEL PSOE EN CEUTA Y MLILLA

- Hernando denuncia que el PSOE quiera ganar con los pactos lo que no fue capaz de ganar en las urnas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular (PP), Rafael Hernando, reconoció hoy que el PSOE está haciendo un "ejercicio de responsabilidad" manteniendo sus acuerdos con los populares en Ceuta y Melilla para impedir que gobierno el GIL, a pesar de que varios dirigentes socialistas locales han anunciado que si tales acuerdos se sustancian dimitirán.

Hernando, sin embargo denunció que en otras instituciones los socialistas están tratando de ganar con los pactos lo que no fueron capaces de conseguir en las urnas.

Así critican el acuerdo entre el PSOE e IU para gobernar en la diputación de Málaga, sin tener en cuenta que en Estepona y Ronda el PP les apoyará para que consigan la alcaldía, desplazando también al GIL.

Los socialistas sostienen que el compromiso de apoyo mutuo se circunscribe a Ceuta, Melilla, Ronda y Estepona, pero en ningún caso a otras institucione de carácter provincial. Pese a la crítica, "nuestro sentido de la responsabilidad", dijo Hernando, impedirá que el apoyo del PP al PSOE en las dos localidades malagueñas se supedite al acuerdo en la diputación.

El PP ya tiene acuerdos cerrados con el Partido Regionalista Cántabro y con Coalición Canaria y mantiene negociaciones en Aragón, Baleares y Andalucía.

En esta última comunidad, el PP está dialogando con el Partido Andalucista sobre la Alcaldía de Sevilla que esperan conseguir como compenación del PA por haber apoyado en Granada al PSOE e IU, pacto cuya suscripción lamentó el portavoz del partido.

Hernando reprochó reiteradamente a los socialistas que tengan como único objetivo cerrar pactos "antiPP" saltándose incluso la regla no escrita de permitir que gobierne la lista más votada en cada ámbito de gobierno.

En este sentido, se pronunció en contra de los acuerdos del PSOE con el BNG para arrebatar las instituciones al partido que ha ganado las elecciones en Galicia que "es el P que consiguió 200.000 votos más que el segundo partido más votado".

Además reiteró que el BNG y el PSOE no comparten la misma concepción el Estado español y en relación a los nacionalistas gallegos dijo que aunque los socialistas traten de hacerlos pasar por nacionalistas moderados de izquieda "si la mona se viste de seda, mona se queda".

El portavoz del PP destacó también el cambio de actitud del PSOE en el País Vasco tras el "fracaso afortunado" de sus negociaciones con el PNV. Según Hernando,el PSOE "ha vuelto a la sensatez" de defender que gobierne la fuerza más votada en las instituciones vascas, donde se prevé que los acuerdos no se cierren hasta el último momento.

Indicó que el PP no se siente sólo en la defensa de la Constitución, sino que cuenta con el PSOE, pero citó lo que considera incongruencias en el primer partido de la oposición como las propuestas federales o sus pactos con partidos independentistas. "Me preocupa que todo valga para desalojar al PP" de los gobiernos en los qe consiguió mayoría de votos, aseguró el portavoz popular.

Desmintió que tras la ruptura de negociaciones del PSE con el PNV en el País Vasco, el PP tenga abierta la posibilidad de entablar contactos con el Partido Nacionalista Vasco y recordó que después del Debate sobre el Estado de la Nación "no está el horno para bollos" en esa materia.

Hernando sí destacó, sin embargo, que el proceso de pactos por el que el PSOE acabará gobernando en muchos más municipios de los que le correspondería por el úmero de votos conseguidos no está sirviendo para neutralizar la crisis interna de liderazgo, como se ha evindenciado este fin de semana tras la celebración del Comité Federal socialista.

Según el dirigente popular, el PSOE vive una situación "ciclotímica" que va desde la "euforia" tras los resultado del 13 dejunio a la "depresión" posterior al comprobar que han perdido las elecciones.

Aseguró que la reunión de la dirección socialista este fin de semana ha certificado "el entierro de las primaria" y ha pedido explicaciones de este hecho al PSOE en nombre de todas las fuerzas políticas que han tenido que soportar las lecciones de democracia interna que han venido dando los socialistas durante un año.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1999
SGR