PACTOS FISCALES. CCOO DICE QUE LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS TRIBUTARIAS A LAS CCAA DEBE GARANTIZAR EL EMPLEO PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de la Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, declaró hoy a ervimedia que es partidario de que se transfiera parte de la recaudación y gestión del IRPF a las comunidades autónomas, pero siempre que se garantice el principio de solidaridad y el mantenimiento del empleo en el conjunto del sector público.
Sánchez señaló que CCOO defiende la descentralización del Estado no sólo en favor de las autonomías, sino también de los ayuntamientos, que, a su juicio, deberían participar en la negociación del traspaso de funciones, ya que son los que están más cerca de los cudadanos.
"A nosotros no nos parece malo que se traspase parte de la recaudación y gestión a las autonomías, pero con cautelas", dijo, destacando entre ellas el que se garantice el principio de solidaridad que establece la Constitución, para evitar que se puedan dar privilegios económicos en algunas autonomías, y el mantenimiento del empleo en el conjunto del sector público.
También abogó por una mejora de la profesionalidad de los agentes encargados de la recaudación, para avanzar en la lucha cotra el fraude fiscal. Según Sánchez, si hay un traspaso de competencias deberá haber también un traspaso de personal de la Administración central a la autonómica, pero dijo que deberá hacerse de manera ordenada y negociada con los sindicatos.
A su juicio, "uno de los problemas de los que adolece la Administración pública es no haber generado en los últimos años empleo en sectores estratégicos, como es la función recaudatoria y la reducción del fraude fiscal".
Sánchez insistió en que hay que aumenar y profesionalizar el personal encargado de la recaudación de impuestos, porque "es muy difícil perseguir a los defraudadores en barca de remos, que es como van en muchos casos los agentes tributarios e inspectores de Hacienda, mientras que el fraude navega en lancha a cuatro motores".
"Todo esto tiene que estar en esa negociación. No puede ser sólo una negociación por las buenas para cerrar un acuerdo que lleve a la Moncloa a Aznar. Hay cuestiones que afectan más a los españoles que las que llevenAznar a la Moncloa, entre otras la de acabar con el fraude, profesionalizar estos servicios, mantener el volumen de empleo y garantizar el principio de solidaridad", concluyó.
En estos mismos términos se manifestaron portavoces de la Federación de Servicios Públicos de UGT, que indicaron a esta agencia que "estamos haciendo un escrupuloso seguimiento del proceso de negociación, pero por el momento pensamos que las propuestas que se están lanzando responden más a estrategias políticas".
Las misma fuentes indicaron que según vaya avanzando el proceso de negociación "entraremos a valorar todo lo que afecte a los empleados públicos y a tomar medidas si fuera oportuno".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1996
NLV