PACTO DE TOLEDO. FERRER (UGT): SERIA "PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO" QUE IU LO ABANDONARA
- Acusa a Anguita de entrometerse en la autonomía de los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Antonio Ferrer, declaró hoy a Servimedia que sería "profundamente equivocado" que IU abandonara el Pacto de Toledo, y aclaró que este pacto no sólo refleja el consenso de todas las fuerzas parlamentarias, sino la exigencia de la población de que se garantice el futuro del sistema público de pensiones.
A juicio de Ferrer, el consenso es necesario para desarrollar el 'Pacto de Toledo', "y yo creo que la contribución de todas las fuerzas polítcas y de la propia IU debe ser exigir que ese consenso no sea en términos regresivos, sino en términos de garantizar el sistema público en el futuro".
Ferrer insistió en que la negociación sobre las pensiones que mantiene el Gobierno con los agentes sociales debe ir acompañada del consenso de las fuerzas políticas. Por ello, dijo que la decisión "más adecuada y acertada" de IU y del resto de los partidos sería que mantuvieran ese consenso y aportaran propuestas "frente a cualquier intento del Gobiernode recorte de derechos o de poner en peligro la suficiencia financiera del sistema público de pensiones".
El responsable ugetista mostró su preocupación por las medidas propuestas por el Gobierno en materia de reforma de las pensiones, porque suponen un recorte, aunque se mostró seguro de que en el proceso de negociación "el Gobierno irá rectificando sus posiciones".
CONTESTACION A ANGUITA
Ferrer se refirió también a las duras críticas lanzadas hoy por el coordinador general de IU, Julio Anguit, contra los sindicatos, de los que ha dicho que se limitan a paliar los daños de los expedientes de regulación de empleo y a los que ha criticado de decir sí a Maastricht y darse cuenta ahora de su error.
El secretario de Acción Sindical de UGT señaló que estas declaraciones son un "desacierto" y suponen "entrometerse en la autonomía que las organizaciones sindicales tenemos y pretendemos seguir teniendo".
Ferrer afirmó que "nadie mejor que el movimiento sindical puede defender los intereses genrales de los trabajadores, y así lo estamos intentando en este proceso de diálogo, que como se está demostrando no supone que hipotequemos para nada nuestra capacidad de denuncia y de crítica y respuesta ante cada una de las agresiones que desarrolle el actual Gobierno".
En este sentido, citó la respuesta de los sindicatos a las privatizaciones, su crítica a las medidas fiscales y económicas aprobadas por el Gobierno y al aumento de los impuestos indirectos y su exigencia de una política económica "qu no tenga como coartada Maastricht" y suponga una convergencia real con Europa.
Concluyó que "nadie, ni IU ni su coordinador general, son quien para marcar los ritmos y las formas de las respuestas que el movimiento sindical y los trabajadores debemos adoptar".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1996
NLV