PACTO LOCAL. ZAPATERO EXPONDRA MAÑANA SUS CONDICIONES PARA NEGOCIAR CON EL GOBIERNO UN PACTO LOCAL

- El Comité Federal del PSOE aprobará un documento que recoge la propuesta socialista para impulsar la descentralización

- El líder socialista recordará que su partido estudia desde hace meses la reforma de la fiscalidad local

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, expondrá públicamente mañana la propuesta socialista para impulsar el poder municipal, en la que basará la negociación con el Gobierno para tratar de llegar a un pacto local.

En su intervención ante el Comité Federal del PSOE, que será abierta a los medios de comunicación, Rodríguez Zapatero responderá formalmente al ofrecimiento formulado por el presidente del Gobierno durante el Congreso Nacional del PP. La propuesta socialista para impulsar las transferencias de recursos y de competencias a los ayuntamientos, en la que el partido trabaja desde hace meses, fue perfilada durante la Segunda Convención Municipal celebrada a comienzos de enero en Málaga.

Las conclusiones de la Convención serán debatidas y aprobadas por el Comité Federal, junto a otro documento en que se define la política autonómica y local del partido, y en la que el PSOE basará su estrategia para las próximas elecciones municipales yautonómicas de 2003.

La propuesta socialista para descentralizar el poder de la Administración hacia los consistorios se basa en la necesidad de garantizar los recursos económicos suficientes para que los ayuntamientos puedan prestar los servicios públicos con calidad.

Por ello, el PSOE sitúa en el centro de ese impulso municipal la reforma del sistema de financiación local, que no debe suponer en ningún caso un incremento de la presión fiscal que soportan los ciudadanos ni una merma de los recuros de los ayuntamientos.

En la medida en que todas las administraciones territoriales forman parte del mismo sector público y las fuentes de las que se pueden obtener recursos son limitadas, los socialistas subrayan que los rendimientos de las grandes figuras tributarias, es decir, el IRPF y el IVA, deben ser compartidos por todos los niveles de gobierno: Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos.

Los socialistas consideran que el Impuesto Sobre Actividades Económicas (IAE) puede seguir existendo, siempre que no obstaculice el funcionamiento de las empresas, de los emprendedores jóvenes y autónomos, ni dificulte la creación de empleo.

Proponen, por ello, que los trabajadores autónomos, las pequeñas empresas y los jóvenes emprendedores vean compensado el pago del IAE con deducciones en el Impuesto sobre la Renta y el de Sociedades.

En cuanto al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el IBI, los socialistas creen que debe seguir siendo el eje de la fiscalidad local, sin suponer una mayor cara para los ciudadanos.

Sugieren también la creación de un impuesto "sobre la utilización del dominio público local" que sustituya lo que ahora es la tasa que deben pagar las empresas explotadoras de servicios de suministros, y que asciende al 1,5 por ciento de los ingresos brutos que obtienen en cada municipio.

Esta tasa, recuerdan, plantea cada vez más problemas en su recaudación debido al aumento de actores que operan en la nueva economía, especialmente con las empresas de telefonía y las suminstradoras de energía electrica.

En su intervención ante el Comité Federal del PSOE, Rodríguez Zapatero recordará que el PSOE lleva meses trabajando, desde su Secretaría de Ciudades, en diferentes fórmulas para acercar la Administración a los ciudadanos y permitir una mejor prestación de los servicios públicos.

Además, hará hincapié en que el compromiso municipal parta de todas las fuerzas políticas democráticas, puesto que todas ellas tienen relevancia en los miles de consistorios del territorio acional.

No sería lógico, por ello, desde su punto de vista, que el acuerdo por el desarrollo municipal se quede en las dos grandes fuerzas políticas. Los socialistas creen conveniente, incluso, que el pacto local sea amparado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2002
CLC