PACO LOBATON PRESENTARA EN RNE UNA VERSION RADOFONICA DE "QUIEN SABE DONDE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista Paco Lobatón iniciará el próximo día 12 de abril en Radio Nacional de España (RNE) un programa diario de servicio social titulado "Investigamos", que será un espacio complementario al "Quién sabe dónde" que ya presenta él mismo en Televisión Española (TVE).
Esta es una de las principales novedades que introducirá RNE-1 esta primavera, a la que se suman "La tarde en directo", que presentará Beatriz Pécker todas las tardes de6 a 8, y nuevos apartados en el matinal "Cambia la cara" de Constantino Romero.
"Investigamos" y "Quién sabe dónde" serán, desde ahora, dos partes de un mismo cuerpo: la misma redacción para ambos y un esfuerzo común para desvelar los casos que se presenten, pero tendrán personalidades distintas, como distintos son los dos medios.
El propio Lobatón definió el nuevo programa de radio como "una crónica de la vida cotidiana, que presentará hechos singulares protagonizados por gente corriente; será u viaje al fondo de la condición humana".
En el caso de "Investigamos" se tratará de ofrecer algo más que una crónica de sucesos; el objetivo es suscitar un debate, para el que contarán con la asesoría de instituciones y especialistas en los diferentes temas que se traten.
MAYOR EFECTIVIDAD
La complementación con el programa televisivo permitirá una mayor efectividad para resolver los casos que se planteen, y que no serán necesariamente desapariciones, al tiempo que dará cabida a una mayor partiipación de la audiencia.
Lobatón, que ya presentaba en RNE-1 el espacio "Para que veas", señaló que, a raiz de su aparición en televisión con "Quién sabe dónde", el interés de la audiencia por el tipo de temas que aborda, especialmente los casos de desapariciones, inundó progresivamente los contenidos de su intervención radiofónica.
La franja horaria de "Para que veas" se dividirá ahora en dos, una hora para los contenidos habituales y otra hora, de cinco a seis de la tarde, dedicada a "Investigaos", que pretenderá ofrecer "la información rigurosa y documentada como antídoto al morbo que parece estarse poniendo de moda", según explicó el periodista.
"Frente a la denuncia de un posible aumento de casos como los que se reflejan en mi programa de televisión", dijo Lobatón, "hay que destacar los muchos casos que se han resuelto tras apelar a la solidaridad humana, y que la gente se ha sensibilizado más hacia estos hechos que antes, por pasar desapercibidos, no eran menos graves".
REPASO INFORMA A LA ACTUALIDAD
Al término de "Investigamos", a las seis de la tarde, dará comienzo "La tarde en directo", un repaso informal de dos horas a la actualidad, a los temas que se han desarrollado a lo largo del día, que ofrecerá testimonios en directo desde un punto de vista más ilustrativo que informativo.
"No se tratará de un boletín de noticias, ni de un programa de debate o entrevistas, sino de pegarse a lo que está ocurriendo, aprovechando la inmediatez de la radio, con detalles de primera manoy testimonios de los protagonistas de esos acontecimientos", señaló Beatriz Pécker.
Por las mañanas, "Cambia la cara" introducirá nuevos espacios dedicados al humor y al entretenimiento, pero la principal novedad serán los "Desayunos de Radio-1", un apartado que se emitirá de nueve a diez, en el que tres especialistas de RNE entrevistarán a un personaje de máxima actualidad.
NUEVA SINTONIA CORPORATIVA
RNE tendrá una nueva sintonía corporativa, que será común a todas las cadenas, con una adaptacón en cada una de ellas de acuerdo con sus contenidos. Así, las versiones de Radio-2 serán más clásicas, interpretadas por una orquesta, un piano o un clavecín, mientras que en Radio-3 tendrán un carácter más moderno, con ritmos de rock y pop.
La nueva sintonía, que, según Carlos Martín, responsable de coordinación en RNE, "pretende rejuvenecer el sonido de la radio pública", es obra de Tomás San Miguel, compositor de las cabeceras de algunas series de televisión, como "Para Elisa", y de la sintonía d las retransmisiones de la Radio Televisión Olímpica (RTO) en los pasados Juegos Olímpicos de Barcelona.
Esta nueva sintonía, que permitirá al oyente identificar inmediatamente que ha seleccionado una de las cadenas de Radio Nacional, se enmarca en el objetivo de globalizar la oferta de programación de todas ellas.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
J