IBARRA

LOS PACIENTES CON CÁNCER SUFREN DOLOR DE FORMA CONTINUADA DURANTE NUEVE MESES DE MEDIA

- Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos

MADRID
SERVIMEDIA

Los pacientes con cáncer avanzado atendidos en las Unidades de Cuidados Paliativos sufren dolor de forma continuada una media de nueve meses, aunque la mayoría (77%) tiene el dolor aceptablemente controlado, según un estudio presentado hoy por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).

El 95% de los pacientes oncológicos está siendo tratado con opioides, de los cuales el 81% utiliza opioides potentes, según el estudio que se ha realizado sobre una muestra de 440 pacientes de hospitales españoles, de los cuales un 69% presentan cáncer metastático.

Según el Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, Xavier Gómez-Batiste, ahora se dispone de dos técnicas para controlar el dolor, la rotación de opioides o la combinación de estos medicamentos con otros fármacos.

Gómez-Batiste apuntó que no se puede tolerar que los enfermos sufran dolor, "por lo que hemos sustituido el concepto de escalera, de la Organización Mundial de la Salud, por el que los pacientes debían esperar a cambiar su tratamiento si no respondían, por el concepto de ascensor, para que los pacientes tengan que esperar lo mínimo posible para cambiar de tratamiento o emplear fármacos coayudantes".

La doctora Amparo Gisbert, que trabaja en la atención domiciliaria del Hospital Clínico de Valencia y que ha participado en el citado estudio, afirmó que un 45% de los pacientes presenta una dificultad mayor a la hora de alivar el dolor, lo cual no significa que no sea posible conseguirlo.

Los principales factores que pueden influir negativamente en el alivio del dolor son el consumo de alcohol por parte de los pacientes, así como tener problemas económicos, provenir de familias desestructuradas, o sufrir depresiones.

Gómez-Batiste hizo también algunas recomendaciones al Ministeriode Sanidad, entre las que se encuentran el desarrollo de los cuidados paliativos, "ya que son muy eficientes y no hacerlo sería negligente", formar bien a los profesionales y la creación de un observatorio que permita monitorizar el uso de opioides por comunidades.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2006
M