UN PACIENTE TRASPLANTADO DE RIÑÓN HACE 43 AÑOS ENCABEZA EL RÁNKING MUNDIAL DE SUPERVIVENCIA EN TRASPLANTES
- En España, el récord de superviviencia también lo tiene un paciente renal, que lleva 37 años viviendo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana jueves, día 26 de octubre, se celebra el 2º Día Mundial de la Donación y el Trasplante, cuyos actos conmemorativos tendrán lugar este año en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), bajo el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, presidido por España.
Según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo, la OMS instituyó el pasado año la celebración de este día mundial tras la aprobación en mayo de 2004 de una resolución, promovida por nuestro país, en la que se instaba a todas las naciones a desarrollar un sistema de donación de órganos y trasplantes que permita atender las crecientes necesidades de los ciudadanos en este ámbito.
En los actos conmemorativos de mañana se recordará que cada donante de órganos representa un promedio de 30,8 años más de vida para aquellos enfermos que reciben un trasplante. Cuando se trasplantan todos los órganos, el número de años ganados gracias a una donación alcanza los 55,8, lo que demuestra la importancia de fomentar las donaciones.
AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA
A escala mundial, el trasplante de hígado tiene una supervivencia media superior a los 16 años, el de corazón de 14,5 años y el trasplante doble de riñón y páncreas se sitúa en torno a los 13 años.
En concreto, el récord de supervivencia mundial en este tipo de terapéuticas lo tiene un paciente trasplantado de riñón, con 43 años de vida ganados. En la actualidad este paciente tiene 80 años y recibió el riñón de un donante vivo familiar a los 38 años de edad.
El trasplante de riñón procedente de donante vivo familiar también ha proporcionado otras marcas. En esta categoría se encuentra la persona trasplantada con mayor edad actualmente viva: acaba de cumplir los 100 años, recibió el trasplante renal a los 58 y lleva viviendo 42 años con un riñón donado en pleno funcionamiento.
ESPAÑA
En España, el ránking de supervivencia máxima en trasplantes lo encabeza un paciente trasplantado de riñón, que lleva 37 años de vida con el mismo órgano en pleno funcionamiento, según los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes. Para el caso del corazón, la máxima supervivencia es de 22 años, para el hígado 21, 18 para el de páncreas y 14 para el pulmón. En el caso del intestino, que es el tipo de trasplante más reciente, la máxima supervivencia alcanza los 7 años.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
G