Podemos

Pablo Iglesias arremete contra la postura acomodada de Sumar y de "la izquierda sindical"

- Pide a la militancia que siga “haciendo política en las redes sociales”

-Defiende que su taberna 'Garibaldi' es parte de un “proyecto cultural”

MADRID
SERVIMEDIA

El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, arremetió este viernes contra la postura acomodada de Sumar y "la izquierda sindical" y mandó literalmente "a la mierda" a "los liberados sindicales que dicen ahora que lo que tiene que haber es un pacto entre el Partido Popular y el PSOE para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado".

Así se pronunció durante su intervención en la ‘Quinta Asamblea’ de Podemos que celebró su primera jornada este viernes en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo de Madrid.

“La misma izquierda que no dice ni pío ahora que está en el Gobierno y que gracias a nosotros logramos entrar en el Gobierno, esa es la que decía, 'Huy, que es que Julio Rodríguez es general y nosotros somos la izquierda. No queremos militares en esta izquierda pura'”, ironizó.

“Esa misma izquierda sindical que dice ahora que lo que tiene que haber es un pacto entre el PP y el PSOE para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Váyanse a la mierda los liberados sindicales que defienden esto”, espetó.

MÁS GARIBALDIS PARA "GANAR PODER"

Iglesias aseguró que no ha dejado de “estar en política” porque “dirigir un medio de comunicación es estar en política” y apuntó a que Canal Red o la Taberna Garibaldi es parte de un “proyecto cultural” que no es “para ganar dinero”, sino para “ganar poder”.

Así, defendió que su objetivo “no es tener una taberna” sino que “haya una Taberna Garibaldi en cada ciudad”, porque eso “nos da poder”. También, resaltó que “si ganamos dinero haremos una escuela de Estado” y becarán a estudiantes de Derecho de “izquierdas” para que “hagan oposiciones a jueces y fiscales”. Así como “organizar campamentos de verano para que los niños y niñas puedan tener oportunidades educativas en valores no sexistas”.

Asimismo, en el marco de la Mesa 'Combatir a la ultraderecha en Europa y América Latina', dijo que “las ultraderechas quieren convertir el Estado otra vez en un terreno de combate” y aseguró que “la clave de ese hablar a calzón quitado que tiene la ultraderecha a la hora de señalar sus objetivos es porque en el fondo siguen teniendo miedo del viejo fantasma” del comunismo.

Iglesias apuntó a que “aparentemente, las ultraderechas tiene muchas diferencias ideológicas y discursivas” pero señaló que “el elemento en común” de la francesa Marine Le Pen, el estadounidense Donald Trump, el argentino Javier Milei “es su anticomunismo”.

COMUNISMO

Subrayó que “todos son furibundamente anticomunistas, aunque ya no haya grandes partidos comunistas ni una amenaza planetaria que amenace los proyectos políticos de las burguesías”. Y destacó que “todos saben que el viejo fantasma sigue presente en los grandes debates que articulan todos los proyectos políticos”. Por ello, consideró que el objetivo de estas “ultraderechas” es “destruir todas las condiciones de empoderamiento popular”.

Así, lamentó que “quieren destruir los sindicatos, las instituciones de protección social del Estado, el acceso de los sectores populares a los espacios de empoderamiento en el Estado, los servicios públicos, la participación pública en las grandes empresas estratégicas”, y aseveró que “quieren convertir el Estado otra vez en un terreno de combate, convertir el Estado una vez más en el Consejo de Administración de la burguesía”.

"MIEDO AL VIEJO FANTASMA"

“En realidad, la clave de ese planteamiento ideológico, la clave de ese hablar a calzón quitado que tiene la derecha a la hora de señalar cuáles son sus prioridades y sus objetivos políticos es porque en el fondo siguen teniendo miedo del viejo fantasma”, agregó.

Iglesias agradeció a la militancia de la formación a la que considera “educada mediáticamente” y les instó a que sigan “haciendo política en las redes sociales”.

Esta mesa, moderada por la periodista Laura Arroyo, contó también con la intervención de la senadora colombiana María José Pizarro; la vicepresidenta de la Asamblea Nacional y diputada de la Francia Insumisa, Clémence Guetté; y la intendenta de Quilmes (Argentina), Mayra Mendoza.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2025
ARC/man