EL OXIDO NITRICO PUEDE MEJORAR EL ALZHEIER Y LA APOPLEJIA, SEGUN EL "PRINCIPE DE ASTURIAS" SALVADOR MONCADA

- Algunos tratamientos contra la epilepsia infantil inhiben el rendimiento intelectual

MADRID
SERVIMEDIA

El óxido nítrico, uno de los neurotransmisores del cerebro humano, podría ser empleado para eliminar células dañinas en pacientes con apoplejía y del Alzheimer y mejorar así su estado patológico.

Esta es una de las investigaciones presentadas hoy en Madrid por el doctor Salvador Moncada, Premio Prícipe de Aturias de Ciencia e Investigación, en la primera reunión científica en el Area de Neurociencias, celebrada hoy por la Fundación Wellcome España en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Según Moncada, "los inhibidores de síntesis del óxido nítrico tienen un efecto espectacular en la reversión de la hipotensión, por lo que pueden convertirse en compuestos importantes en el tratamiento de esta patología".

El equipo del doctor Salvador Moncada, especialista y pionero en los efectos del óxido nítrio en el organismo, sugiere además que este óxido es el mediador responsable del fenómeno relacionado con la formación de la memoria en el sistema nervioso central.

El óxido nítrico es el primer gas conocido como mediador biológico y está presente en el endotelio vascular, en las plaquetas del cerebro, en la médula adrenal y las terminaciones nerviosas.EPILEPSIA Y ESCOLARIZACION

En la reunión científica sobre neurociencias de la Fundación Wellcome España participó también Hugo Liaño, president de la Sociedad Española de Neurología, que relacionó el tratamiento de la epilépsia con drogas con la falta de rendimiento intelectual.

"Muchas de las drogas antiepilépticas que se han venido utilizando pueden producir una disminución de la capacidad de aprendizaje", dijo, "Así, un niño epiléptico se encontraba muchas veces con dificultades en su escolarización, tanto en relación con su capacidad intelectual como respecto a su integración social".

Según datos aportados por Liaño, el 66 por cient de las crisis epilépticas son parciales y un 33 por ciento son generalizadas desde el primer momento en que se produce la aparición de la enfermedad.

Otra de las investigaciones presentadas, relacionada con el herpes zóster, que padecen medio millón de personas en España, sugiere que la frecuencia, duración e intensidad de esta enfermedad aumenta con la edad. Por encima de los 60 años la probabilidad de que el herpes zóster ocasione este tipo de neuralgia es superior al 50 por ciento.

Según los nvestigadores, el único tratamiento considerado seguro y eficaz en la lucha contra este viru-herpes es el basado en el "aciclovir", que mitiga las manifestaciones dolorosas y favorece su desparición.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1994
F