Guerra en Ucrania
Oxfam Intermón exige a la UE “fronteras abiertas” para refugiados, “independientemente del país del que provengan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón destacó este jueves que la invasión rusa de Ucrania supone un “punto de inflexión” para la UE, a la que exigió que mantenga las “fronteras abiertas” para todas aquellas personas que huyen de la violencia, la persecución y la guerra, “independientemente el país del que provengan”.
Lo hizo a través de una declaración de su jefa de la Oficina en la UE, Evelien van Roemburg, ante la reunión de los ministros de migración de la UE para debatir la propuesta de la Comisión de activar la directiva de protección temporal para quienes huyen de Ucrania, una norma que, de aplicarse, permitiría a estas personas acceder a un permiso de residencia de hasta tres años junto con el acceso a la educación y al empleo en cualquier país comunitario.
En ese sentido, Evelien van Roemburg comentó que “la importancia de este momento para Europa no puede subestimarse”, ya que “ofrece un salvavidas directo a las personas que huyen del peligro en Ucrania”.
A pesar de ello, dejó caer que Bruselas “tiene un historial particularmente pobre en este aspecto”, como lo atestigua el hecho de que desde 2015 la UE y sus Estados miembros hayan sido incapaces de acordar un mecanismo obligatorio de responsabilidad compartida.
Añadió que en los últimos años se ha asistido a cómo “se ignoran sistemáticamente los derechos de los solicitantes de asilo, la represión del personal de las ONG que les brindan ayuda y apoyo, campamentos superpoblados e inadecuados y, a menudo, devoluciones violentas”.
En ese sentido, aseveró que resulta “imposible esperar que los países vecinos inmediatos de Ucrania asuman solos la responsabilidad de albergar a más de un millón de personas en este momento, y mucho menos ante la probabilidad de que lleguen muchas más”.
Ante esta situación, resaltó que Europa vive un “punto de inflexión” y, puesto que “no es posible remediar los errores del pasado”, indicó que “podemos hacerlo mucho mejor en el futuro”.
Esto le sirvió para conminar a los países de la UE a ponerse de acuerdo sobre esta directiva para su puesta en marcha “de inmediato”, ya que se necesita “una verdadera responsabilidad compartida en toda Europa, garantizando que las personas tengan condiciones decentes y dignas para vivir y puedan reconstruir sus vidas con seguridad”.
Por último, reclamó que Bruselas sea capaz de “mantener las fronteras abiertas” para quienes huyen de la violencia, la persecución y la guerra, “independientemente del país del que provengan”.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
MST/clc