Transporte
Ouigo cumple un año con dos millones de viajeros transportados y una tasa de ocupación superior al 97%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ouigo cumplió este martes un año de servicio de alta velocidad en España con un resultado de dos millones de viajeros transportados y una tasa de ocupación en sus trenes superior al 97%, según el balance de este primer aniversario publicado por el operador 'low cost' propiedad de la compañía francesa SNCF.
Desde que empezó a operar el 10 de mayo de 2021, Ouigo ha realizado un total de 3.674 viajes entre Madrid, Zaragoza, Tarragona y Barcelona, transportando a 2.001.437 de viajeros en sus cinco idas y vueltas al día en el eje entre Madrid y la Ciudad Condal.
La tasa de ocupación media de los trenes superior al 97% ha llegado a picos del 99% y 100% en periodos festivos como el puente de la Constitución, Navidad, Carnaval, Semana Santa o La Mercè.
La filial de SNCF resalta en su nota de balance de este primer año que desde su llegada al único corredor en el que existe competencia a día de hoy, se han reducido los precios en una media de más del 50% con respecto a los que había antes de la liberalización, y se ha abierto la puerta de la alta velocidad a todo tipo de viajeros, incluidas familias, jóvenes o autónomos, perfiles hasta ahora inusuales en este desplazamiento ferroviario rápido.
En concreto, de los 2.001.437 de viajeros que han elegido Ouigo durante este año, el 52% es menor de 45 años y más de 300.000 (un 15% del total de viajeros) lo ha hecho en familia.
La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, afirma que “el objetivo de democratizar el tren con el que llegamos a España hace un año se ha hecho realidad. Hemos conseguido hacerlo accesible a todos los bolsillos y que la gente pueda optar por un transporte sostenible. En este año hemos recorrido cerca de 2,5 millones de kilómetros -el equivalente a 61 vueltas completas a la tierra-, hemos transportado a más de dos millones de viajeros, hemos creado empleo de calidad, hemos sido actor de la recuperación de la movilidad y de la economía en España tras la pandemia y esto no ha hecho más que empezar.
"Los resultados de este año demuestran que nuestra oferta encaja con lo que busca el viajero español y que había una demanda desatendida a la que estamos respondiendo. Ahora, el siguiente paso, y más importante, se basa en afianzar esta liberalización", añade la directiva.
En 2022, Ouigo llegará a Valencia, Albacete y Alicante. En los próximos meses, la compañía comenzará sus operaciones entre Madrid y Valencia con tres frecuencias diarias de ida y vuelta, es decir, seis trayectos en total cada día. Posteriormente, está previsto el comienzo de las operaciones entre Madrid y Alicante, con parada en Albacete. El servicio Madrid-Albacete-Alicante contará con dos frecuencias diarias, sumando cuatro trayectos en total al día.
Tras la apertura de estas dos nuevas rutas, el siguiente paso será Andalucía, con cinco idas y vueltas entre Madrid y Andalucía con parada en Córdoba.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2022
JRN/gja