JUICIO EKIN

OTROS DOS ACUSADOS MAS INSISTEN EN QUE NOTIENEN NI HAN TENIDO RELACION CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

Otros dos de los 56 acusados que hoy comenzaron a ser interrogados en el macrojuicio por el "caso Ekin", José Antonio Díaz Urrutia y Juan Pablo Diéguez, también negaron hoy cualquier relación con ETA y con su "aparato político".

El fiscal encargado del caso, Enrique Molina, pide para Díaz Urrutia 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitación por un presunto delito de integración en organización terrorista. También solicita lo mismo para Diéguez.

Díaz Urrutia, al igual que Askasibar y García Mijangos, que declararon antes que él, negó cualquier relación con la banda terrorista ETA. Aseguró que se enteró "de lo que era Xaki, Ekin y todas esas historias" cuando salió de la cárcel, donde estuvo en prisión provisional.

A preguntas de su abogado defensor, Kepa Landa, explicó que estuvo trabajando durante 35 años en un banco y que fundó, entre 1994 y 1995 la empresa Gadusmar, dedicada a la venta al por mayor de bacalao, con otras tres personas.

Precisamente, Vicente Askasibar, el primero de los acusados que ha declarado en este juicio, también trabajaba en esta empresa de venta de bacalao.

Díaz Urrutia explicó que entre los cuatro socios de Gadusmar no existía afinidad política alguna, dado que uno era de Herri Batasuna, otro de Izquierda Unida (IU) y otros dos del Partido Popular (PP). Agregó que le propusieron fundar dicha empresa, de modo que él aportaba el capital y el resto los clientes.

Este procesado también insistió en que Gadusmar no podía financiar a la banda terrorista ETA porque era una empresa que no tenía liquidez.

CONTRATO DE MEDIA JORNADA

Recordó que en Gadusmar contrataron a media jornada a Gorka Martínez Bilbao, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), fallecido en la actualidad.

Explicó que Gorka Martínez le dijo que quería dejar la Mesa Nacional de HB y que estaba buscando trabajo. Díaz Urrutia recalcó que esta persona no fue miembro fundador de la citada empresa de venta de bacalao.

El fiscal sostiene que Gadusmar otorgó poderes en Cuba a los miembros de ETA Carlos Ibarguren, alias "Nervios", y Agustín Azcárate, conocido como "Koldo" o "Kupela", ambos refugiados en la citada isla.

Díaz Urrutia explicó que se les otorgó esos poderes "como personas particulares" y no por la relación que pudiera tener con ETA o con su entorno.

Tras finalizar con el interrogatorio de Díaz Urrutia, el tribunal llamó a declarar al acusado Juan Pablo Diéguez Gómez, administrador único de Gadusmar, para quien el fiscal pide 12 años de prisión y otros 12 de inhabilitación por un presunto delito de integración en organización terrorista.

Diéguez, al igual que los tres acusados que han declarado ya en este juicio, antes que él, se negó a responder a las preguntas del fiscal y del abogado de la AVT.

Este procesado negó haber tenido contacto con miembros de ETA. El fiscal Molina sotiene que Juan Pablo Diéguez mantuvo dos citas en Bayona (Francia) con el miembro de ETA Iñigo Arteta Zarraga, alias "Katu", en los meses de marzo y mayo de 1997.

SIN DINERO

Diéguez fue preguntado por una empresa de la que su mujer es administradora, MC Uralde, y negó que tuvieran dinero para financiar a la citada banda terrorista.

"No teníamos dinero para vivir nosotros, cómo vamos a desviar dinero a nadie, a ETA tampoco", dijo Diéguez, quien también negó que la empresa Gadusmar tuviese relación alguna con la banda terrorista.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
B