OTEGI. CUESTA (PSOE) PIDE A LA FISCALIA QUE INVESTIGUE SI LA PUBLICACION EN "EL MUNO" DE LA IDENTIDAD DE JURADOS ES DELITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alvaro Cuesta, secretario general adjunto del Grupo Parlamentario Socialista y ponente del PSOE en la reforma de la Ley del Jurado, ha pedido hoy al Ministerio Fiscal que abra una investigación para determinar si la publicación en el diario "El Mundo" de datos parciales sobre la identidad de los miembros del jurado que dictaminó en el 'caso Otegi' puede ser considerado un delito de coacción.
En declaraciones a Servimedia, Cuest insistió en que "la publicación de las identidades, aunque sean parciales, de los jurados y el hacer un alarde público de las características de cada miembro puede ser un intento de coacción, aunque se haya producido con posterioridad al juicio, porque supone una coacción contra la institución".
A su juicio, este asunto "merecería un estudio, aunque creo que hay indicios suficientes para exigir posibles responsabiliades criminales. Aquí, más que informar, hay un intento de coacción a lo que es la insitución del jurado y sería el ministerio fiscal el que debería abrir una investigación".
"Publicar los nombres o datos sobre la identidad de los miembros de un jurado es un atentado a la propia institución. Con ello se intenta coaccionar y mermar la independencia de los ciudadanos que tienen que participar activamente en la administración de justicia, pero siempre desde un principio de seguridad e independencia a la hora de emitir un veredicto", aseguró.
Desde ese punto de vista, los socialistas stiman que la publicidad de las identidades de los miembros de un jurado es, en el fondo, "una coacción encubierta", por lo que critican "algunas prácticas que, más que informar, degradan o intentan boicotear el principio de participación ciudadana en la justicia".
Finalmente, Cuesta hizo un alegato en defensa del jurado como conquista de la democracia. Abogó por su permanencia, porque "elimina una concepción elitista de la justicia, que no sólo puede estar en manos de sumos sacerdotes, sino que emanadel pueblo y es él el que tiene que administrarla".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
SGR