OTAN. LA EJECUTIVA DEL PSOE APOYA LA PLENA PARTICIPACION DE ESPAÑA EN LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA OTAN
- Propondra al Comité Federal que se otorgue al Gobierno un mandato abierto para que lleve a buen término la negociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE acordó hoy apoyar la plena participación de España en la nueva estructura de la Alianza Atlántica. Esta propuesta será presenada el próximo jueves al Comité Federal, órgano que decidirá la posición definitiva del partido.
El acuerdo de la Ejecutiva, que fue "pleno" según dijo en rueda de prensa el secretario general del partido, Felipe González, expone que "España debe aspirar a conseguir un papel en la nueva estructura acorde con su contribución probada y su peso político. En este proceso de transformación España debe ser capaz de jugar todas sus bazas".
La propuesta, que será presentada al Comité Federal para definirla posición socialista ante el debate parlamentario sobre esta cuestión, señala que "puesto que la decisión del Parlamento y el Gobierno españoles se debe producir en un momento en que las decisiones finales sobre la nueva estructura de mandos no estarán cerradas, nos parece conveniente otorgar al Gobierno, desde la firmeza del consenso parlamentario, un mandato abierto para que lleve a buen término la posición negociadora española en el proceso final de desarrollo de la Alianza renovada".
González cosideró "coherente" esta decisión con "lo que venimos haciendo como país a partir del momento en que cae el muro de Berlín, desaparece el Pacto de Varsovia y hay que redefinir los objetivos, la estrategia, la relación de fuerzas, la estructura de mandos de la Alianza Atlántica y hay que afrontar desafíos como los de la ampliación en el Centro y el Este de Europa. En esa redefinición venimos participando desde los años 91 y 92 hasta hoy", dijo.
Argumentó que la propuesta citada "nace de dos preguntas báicas: ¿Qué haríamos nosotros siendo Gobierno? y, en coherencia con los que venimos haciendo desde el 91 hasta el 96, la respuesta es clara, y ¿qué pediríamos a la oposición si fuéramos Gobierno?. Le pediríamos apoyo para ese proceso y le pediríamos respaldo parlamentario que tuviera la flexibilidad suficiente".
El secretario general del PSOE recordó los tres elementos del referéndum para explicar que "estamos en una situación radicalmente nueva para la Alianza".
Se mostró contrario a la celebracin de un nuevo referéndum, "porque consultar sobre armas nucleares en nuestro territorio nos parece ocioso" y, en segundo lugar, "se preguntó si sería razonable consultar a los ciudadanos si tenemos que participar en la estructura de mandos en una misión como la de Bosnia", antes de responder que, a su juicio, lo lógico es "que no sólo participemos en la misión, sino en el proceso militar de toma de decisiones para definir la misión".
González no tuvo inconveniente en reconocer las "contradicciones" qu hace diez años tuvo su partido sobre este tema, que hizo extensibles a otros responsables políticos, antes de afirmar que de esas contradicciones "nos salvaron los ciudadanos, que señalaron un camino que visto desde la perspectiva histórica era el más conveniente para los intereses de España".
El secretario general del PSOE anunció que se propondrá como portavoz socialista en el debate parlamentario sobre la plena integración de España en la OTAN.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
J