Parlamento
Organizaciones piden la derogación de la “ley mordaza” y su sustitución por una que garantice los derechos humanos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de doce entidades y colectivos junto a la plataforma ‘No Somos Delito’ pidieron este martes frente al Congreso de los Diputados la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘ley mordaza’, y su sustitución por una nueva norma que garantice los derechos humanos.
Al acto asistieron representantes de Amnistía Internacional, Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Coordinadora de Vivienda en Madrid, Defender a Quien Defiende, Federación de Sindicatos de Periodistas, Greenpeace, Iridía, No Somos Delito, Plataforma por la Libertad de Información, No Más Precariedad, la Confederación General del Trabajo (CGT), Sindicato de Inquilinas y Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Destacaron que esta semana será “clave” en las negociaciones entre los grupos parlamentarios sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, lo que supone “una de las últimas oportunidades para mejorar la actual propuesta y que se garanticen de forma efectiva derechos democráticos tan básicos como la libertad de expresión, de información, de reunión pacífica, o el derecho de asilo”.
Las entidades instaron a los partidos, en particular a los que forman parte del Gobierno y sus apoyos parlamentarios, a que “escuchen a los miles de ciudadanos y más de 130 organizaciones y colectivos” que se lanzaron a la calle el pasado 13 de febrero bajo el lema ‘Ni Ley Mordaza ni mordaza maquillada”. Además, recordaron el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tras su investidura anuncio que su Ejecutivo iba a “avanzar en derechos derogando la ley mordaza”.
Asimismo, recalcaron la necesidad de una Ley de Seguridad Ciudadana acorde con “los estándares que marcan organismos como las Naciones Unidas o el Consejo de Europa” para garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos.
Desde las organizaciones señalaron que, a pesar de algunos avances, en el actual borrador de la Ley de Seguridad Ciudadana propuesto por los partidos del Gobierno, se mantienen elementos que continúan “perjudicando” a los derechos.
Las ONG insistieron en que si no se modifica el proyecto de reforma se mantendrán las “amenazas” al derecho de protesta de los movimientos sociales, los medios de comunicación seguirán viendo “mermada” su libertad de información, y se perpetuará “la discriminación y la indefensión” de colectivos como migrantes, personas refugiadas, mujeres que ejercen la prostitución, víctimas de trata o personas sin hogar.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
MPB/gja