Cumbre OTAN

Organizaciones feministas reclaman un mayor compromiso de la OTAN contra la violencia sexual como arma de guerra

MADRID
SERVIMEDIA

Una docena de organizaciones feministas reclamaron este jueves un mayor compromiso de la OTAN contra la violencia sexual como arma de guerra y tortura en los conflictos del siglo XXI.

Con motivo de la celebración de la Cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de junio, las organizaciones feministas adheridas a este escrito ponen de manifiesto "la responsabilidad y la oportunidad que tiene la Alianza Atlántica para defender los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los conflictos bélicos".

"Como feministas, como mujeres que damos la vida, condenamos todas las guerras y denunciamos la sistemática violación de los derechos humanos que producen los conflictos armados. Pedimos el fin de las guerras, pero somos conscientes de que los conflictos existen y sabemos que las mujeres, las niñas y los niños, sufren las consecuencias de forma particularmente cruel".

"La violencia sexual ejercida contra las mujeres en los conflictos produce un daño duradero para ellas y para sus comunidades. La violencia sexual estigmatiza, aísla, produce el repudio de las mujeres, una culpabilización indebida que provoca su miedo y su invisibilidad. Las víctimas se empobrecen, sufren lesiones físicas y sicológicas, embarazos no deseados al que le sigue el abandono masivo de los nacidos, abortos inseguros e incluso suicidios", añaden en un comunicado.

"Violentar a una mujer durante una guerra continúa siendo fácil, acarrea pocos riesgos para el agresor y, la mayor parte de las veces, el crimen queda impune", remarcan.

Por todo esto, exigen que se incorpore la seguridad de las mujeres y la plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres a los principales objetivos del Concepto Estratégico de la Alianza que debe revisarse en la próxima cumbre de Madrid.

"Pedimos a nuestro Gobierno, anfitrión de esta cumbre, al resto de los Estados participantes en la misma, así como al Secretario General de la Alianza que hagan suyos estos planteamientos y que contribuyan a la construcción de una seguridad y paz mundial que incluya a las mujeres como sujetos de pleno derecho", concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2022
MAN/clc