LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS, DECEPCIONADAS TRAS LA PRIMERA REUNION CON TOCINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas se reunieron hoy con la ministra de Medio Ambiente por primera vez desde que llegó al cargo. Tras el encuentro, Theo Oberhuber, representante de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), expresó su decepción.
Theo Oberhuber lamentó que la ministra no se definiera en aspectos que consideró claves en la política medioambiental, como la Ley de Costas y el cambio climático, y mostró su preocupación por la postura de Tocino ante la construcción del pantan de Itoiz y la futura ley de residuos de envases y enbalajes, por entender en este último caso que se aproxima a los intereses de la CEOE.
Respecto a las hoces del Cabriel, Isabel Tocino explicó a los representantes de las organizaciones ecologistas que ha iniciado contactos con los gobiernos valenciano y castellano-manchego para alcanzar un acuerdo consensuado.
A la reunión asistieron representantes de Greenpeace, el Consejo Ibérico, Aedenat, Amigos de la Tierra, Adena, Seo, Fondo Patrimonio Natral Europeo, Coda, Coordinadora de ONGs para el Desarrollo, Consejo de la Juventud, Fundación para la Ecología y la Protección del Medio Ambiente, Fondo Ibérico para la Conservación de la Naturaleza, CCOO, UGT y Confederación de Asociaciones de Vecinos.
La titular del departamento de Medio Ambiente aseguró a los ecologistas que pretende potenciar el Consejo Asesor de Medio Ambiente para convertirlo en un auténtico órgano de participación.
En este sentido, Isabel Tocino ya había invitado a volver l consejo asesor a las organizaciones que lo habían abandonado durante la anterior legislatura, en concreto Greenpeace y Aedenat.
Sin embargo, Greenpeace ha condicionado su vuelta a este órgano consultivo a la resolución de los conflictos planteados por la construcción del pantano de Itoiz, las hoces del Cabriel y el PVC.
Juan López de Uralde, representante de Greenpeace en la reunión, recordó a la ministra que el Consejo Asesor de Medio Ambiente ya se pronunció en su día a favor de la paralizacin de las obras del embalse de Itoiz y la construcción de la autovía Madrid-Valencia sin dañar las hoces del Cabriel.
Además, exigió que la futura ley de residuos de envases y embalajes respete la limitación que hacía el último borrador a la producción del plástico PVC.
López de Uralde señaló que, mientras no se cumplan estos requisitos, Greenpeace no retornará al Consejo Asesor de Medio Ambiente o el órgano consultivo que cree en su sustitución el nuevo ministerio.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
GJA