LAS ORGANIZACIONES DE CONSUIDORES ADVIERTEN DE LA FALTA DE BASE CIENTIFICA DE LOS APARATOS PARA LA RELAJACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE han realizado un informe en el que advierten de la falta de base científica de los aparatos domésticos que prometen una fácil relajación y mejora de la capacidad mental y física de quien los usa, puestos de moda actualmente.

El informe, difundido en la revista Ciudadano, publicación que editan esas cinco organizaciones d consumidores, señala que aunque la publicidad utilizada para dar a conocer estos aparatos asegura que son el resultado de avanzadas investigaciones sobre el cerebro y la mente, esto no es cierto.

Ese tipo de aparatos, que han inundado el mercado y cuyo precio puede ir desde 30.000 pesetas hasta cerca de 100.000, se anuncian con sugerentes y sofisticados nombres como "El soñador", "El Explorador" o "La máquina de la felicidad".

El invento consiste en un kit de gafas, auriculares, casetes y reprodctor de cintas conectado o integrado en una pletina que contiene la electrónica que controla el funcionamiento del conjunto, y prometen, sobre todo, relajación y bienestar mental y físico.

También aseguran el control del estrés y la ansiedad y la mejora de la concentración, la memoria y la creatividad. Algunos de estos aparatos son todavía más osados e indican que aumentan la sexualidad, el rendimiento deportivo o la corrección de las dolencias psicosomáticas como úlceras nerviosas o dolores de espald.

Las organizaciones de consumidores aseguran que nadie ha demostrado científicamente que estos aparatos, basados en la emisión de luces y sonidos, sean capaces de provocar en el cerebro del usuario la producción de ondas alfa y theta, como señalan.

Las ondas alfa corresponden a un estado consciente en el que mente y cuerpo están agradablemente relajados y las theta a un ritmo eléctrico cerebral asociado al soñar durante el dormir o a estados de meditación muy profundos.

COMO UN BAÑO CALIENTE Los autores del estudio de la UCE, ASGECO, CECU, FUCI y UNAE aseguran que estos aparatos no garantizan ni la mínima relajación para todo el mundo e insisten en que la relajación que pueden conseguir "no es más que la que logren con un baño caliente o la audición con los ojos cerrados de su música preferida en su sillón favorito".

Las organizaciones de consumidores basan sus afirmaciones en valoraciones realizadas por psicólogos expertos en técnicas de control de la ansiedad y el estrés y en especiaistas en técnicas de ayuda para el control consciente de funciones orgánicas y mentales.

Los expertos consultados por estas asociaciones coinciden en dudar de la eficacia de estos aparatos, ya que consideran que para dominar una técnica de relajación es preciso un prolongado entrenamiento con el asesoramiento de un experto que adapte el método a la manera de reaccionar de cada individuo.

Según estos expertos, en la relajación, como en el dominio de la ansiedad y el estrés, intervienen numerosos fctores cognitivos, fisiológicos y comportamentales cuya complejidad hace casi obligatorio el tratamiento individualizado de cada caso.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
NLV