MADRID

ORGANIZACIONES DE AYUDA A NIÑOS HIPERACTIVOS DENUNCIAN LA FALTA DE INFORMACIÓN DE LOS DOCENTES ANTE LA ENFERMEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Varias asociaciones de ayuda a los enfermos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) denunciaron hoy la falta de información de los docentes ante esta enfermedad.

Según informó en rueda de prensa la presidenta de la Asociación Balear de Padres con Niños de TDAH, Columba Sinuaga, hay una serie de problemas relevantes que son "una barrera" para los afectados de este trastorno dentro del ámbito escolar.

De esos problemas, Sinuaga destacó la "enorme dificultad para llevar, de la teoría a la práctica, las recomendaciones de la comunidad científica para el tratamiento de la enfermedad y, concretamente, para la aplicación de las adaptaciones necesarias en el método de enseñanza y prendizaje en el ámbito escolar".

Sinuaga también destacó "la mala comprensión en el ambito escolar de este trastorno, los programas insuficientes para la actuación de la formación del profesorado, y la posible falta de reconocimiento a la difícil y necesaria tarea de los docentes".

A eso, según Sinuaga, hay que sumar que "los pocos apoyos que estos alumnos reciben no son efectivos y se dan como excepciones, así como el agotamiento y estrés familiar, la percepción de impotencia, la soledad, y el sentimiento de frustración y desconfianza hacia el sistema educativo".

Por otro lado, el Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Familiares y Afectados por TDHA, Fulgencio Madrid, apuntó que uno de cada 20 niños (entre el 5 y el 7%) padecen la enfermedad, siendo más de 150.000 los niños afectados, de los cuales, unos 120.000 están bajo tratamiento.

Por otra parte, Madrid pidió mayor financiación para combatir la enfermedad, apuntando el elevado coste de los medicamentos para tratar el trastorno, los cuales cuestan un mínimo de 40 euros, así como los tratamientos psicológicos, que rondan los 60 euros/hora.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI