LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS RECHAZAN LOS DATOS DEL MINISTERIO SOBRE LA RENTA DE LOS AGRICULTORES

MADRID
SERVIMEDIA

Dos organizaciones agrarias rechazaron hoy los datos ofrecidos ayer por el ministro de Agriultura, según los cuales la renta agraria por ocupado habría crecido en 1993 un 21,3 por ciento, al considerar que esta cifra no se corresponde con la realidad.

Asaja calificó esta estimación de "puro artificio contable" y recordó que el propio presidente del INE (Instituto Nacional de Estadística) había asegurado que los aparatos estadísticos de los Ministerios de Industria y Agricultura son "poco rigurosos" y están desaprovechando recursos comunitarios.

La organización agraria recordó que el miistro no hizo mención a las tres devaluaciones de la peseta, que han supuesto un incremento del 20 por ciento de los fondos comunitarios, regulados en ecus, y que, según sus cálculos, la cantidad recaudada por IRPF será un 60 ó 70 por ciento superior al año pasado.

Asaja también manifestó que la desaparición del campo de 55.000 agricultores es una de las causas del aumento de la renta agraria por ocupado. "Es difícilmente explicable este abandono del campo, si la situación del sector agrario fuera tanboyante como el Sr. Albero pretende", indicó.

Por su parte, Jóvenes Agricultores citó datos del COPA (Comité de Organizaciones Agrarias de la CE) que rebajan el incremento de renta agraria de España del 15,2 estimado por el Ministerio al 5 por ciento, y el de la renta por ocupado del 21,3 al 10 por ciento.

Según el COPA, la producción final agraria fue de 3,09 billones de pesetas en 1993 -3,2 billones según Albero-, por lo que la renta por ocupado se situaría en 1,58 millones de pesetas, frente alos 1,73 estimados por el Ministerio de Agricultura.

El CNJA (Centro Nacional de Jóvenes Agricultores) indicó también que los 740.000 millones de pesetas de ayudas comunitarias no se han correspondido con un incremento de las rentas, ya que estos ayudas compensan las pérdidas del valor de la producción agraria como consecuencia de la aplicación de la PAC (Política Agraria Común) y aseguró que de ese total el 50 por ciento va a la agroindustria y a las multinacionales de la exportación.

En este setido, el secretario general de esta organización, Antonio Castellanos, manifestó: "Las cuentas no salen. Si fuese cierto que a los agricultores nos llegasen realmente los 740.000 millones de pesetas de Bruselas, más las ayudas nacionales y regionales que dicen que dan, resultaría que no nos haría falta vender ningún producto para alcanzar la renta que da el Ministerio".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
L