LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS INTENSIFICAN SUS PROTESTAS CONTRA LAS INDUSTRIAS LACTEAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA), los colectivos agrarios ue forman parte de la Plataforma Agraria Progresista (PAP), y el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA), han iniciado por separado una intensa campaña de movilizaciones contra la industria láctea, a la que acusan de "manejar el mercado como si fuera un oligopolio".

Según indicaron a Servimedia portavoces de esas organizaciones agrarias, los industriales lácteos españoles han introducido en la temporada iniciada el pasado 1 de octubre un nuevo criterio para fijar los precios de la leche, el delnivel de proteinas, además de los contenidos en grasa tenidos en cuenta hasta ahora.

Los colectivos agrarios protestan porque los industriales exigen ahora un contenido mínimo de proteinas en la leche del 3 por ciento para abonar el precio de mercado, al tiempo que penalizarán con 80 céntimos cada décima por debajo de ese mínimo.

La medida, según CNJA, es una excusa para pagar la leche más barata y "supondrá unas pérdidas para los agricultores de unos 5.000 millones de pesetas al año", ya que la edia nacional de contenido proteico de la leche está en el 3,06 por ciento.

Asimismo, indican que serán muy pocos los productores que puedan beneficiarse de los incentivos de 60 céntimos por décima con los que se premiará en el precio a la leche que supere los parametros fijados por la industria transformadora.

Entre los motivos que, según la CNJA, permiten que los industriales "manipulen los precios" está el vacío legal sobre la calidad de la leche que existe en el país, por lo que han pedido exlicaciones de esa situación al ministro de Agricultura, Pedro Solbes.

Esta organización coincide con las formantes de la Plataforma Agraria Progresista y la UPA, en que la postura de la industria supone, de hecho, una bajada de una peseta en el precio de la leche para la presente temporda.

El secretario de Estructuras Agrarias de la UPA, Marcos Alarcón, informó a esta agencia que están dispuestos a movilizar a todos los productores e interceptar la distribución de productos lácteos para forzar a os empresarios a negociar.

Entre los objetivos de esta organización se encuentra el establecimiento de un marco jurídico que regule las relaciones del sector con un sistema de garantias recíprocas, así como la fijación de un precio "razonable" para la leche.

LA POSICION DE LA INDUSTRIA

Por su parte, los industriales lácteos argumentan que la decisión está respaldada por la propia Comunidad Europea, cuya tabla de niveles de calidad para leche exige unos contenidos mínimos de proteinas en la lech superiores a los solicitados por las fábricas transformadoras desde el 1 de octubre.

Respecto a los contenidos en grasa, la industria ha acordado subir al 3,50 por ciento el contenido estandar, con una prima por décima de 0,40 pesetas por litro en cada décima que supere ese baremo.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 1991
G