LA ORGANIZACION MEDICA COLEGIAL RECURRIRA LA LEY DEL ABORTO SI NO RESPETA LA OBJECION DE CONCIENCIA DEL MEDICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Médica Colegial (OMC) está dispuesta a recurrir la nueva ley que amplía los supuestos despenalizadores para la interrupción voluntaria del embarazo si no respet el derecho a la objeción de conciencia del médico, ya que es un derecho reconocido en la Constitución.

El presidente de la OMC, José Fornes, declaró a Servimedia que recurrirían la ley "si no queda claro el respeto que se debe dar a cualquier médico que se quiera acoger al principio constitucional de la objeción de conciencia".

Asimismo, están dispuestos a emprender medidas contra la posible creación de un registro de facultativos objetores por parte del Ministerio de Sanidad, en el supuesto de ue la medida no respetara la legislación vigente.

Según el doctor Fornes, "el médico, como cualquier ciudadano, puede acogerse a la objeción de conciencia, porque así está en nuestra Constitución. Eso es lo que vamos a defender con todos los medios que la ley pone en nuestras manos".

Para el presidente de la OMC, "el problema del aborto es un problema de conciencia, por lo que cada uno debe actuar según su conciencia".

RESPETO A LA VIDA

El doctor José Fornes recordó que el código deontológco de los médicos deja claro que el respeto a la vida, "desde el principio hasta el final", constituye un aspecto fundamental en el ejercicio de la profesión. "No hay ningún periodo en que la vida no tenga sentido para que no sea respetada por el médico", insistió.

No obstante, reiteró que los facultativos siempre han respetado las normas legales vigentes y lo seguirán haciendo en el futuro aunque se promulguen nuevas leyes.

El proyecto de Ley Orgánica sobre Regulación de la Interrupción Voluntara del Embarazo que el Gobierno ha remitido a las Cortes prevé la posibilidad de que se produzca en un caso concreto un conflicto de intereses entre el derecho a la salud de la mujer y las creencias particulares del personal sanitario que debe atenderla.

En los casos en que la interrupción fuera urgente por existir riesgo vital para la gestante o la vida o salud de la mujer se encuentre en grave peligro, todo el personal médico y sanitario, público o privado, está obligado a atender a la paciente, por o que en tales casos la ley considera "inadmisible" la alegación de razones de conciencia para oponerse a la operación.

A juicio del doctor Fornes, el texto no aporta en este caso nada nuevo, ya que "aunque no lo pusiera en la ley, el médico, ante una situación de emergencia, siempre pone todos los medios a su alcance para salvar la vida que se está escapando".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1995
GJA