Sector marítimo

La Organización Marítima Internacional pide que la exportación de cereal ucraniano por el Mar Negro se abra a otro tipo de buques y puertos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), presidido por España, acordó este viernes solicitar que la iniciativa sobre exportación de cereales por el mar Negro, promovida a raíz del conflicto provocado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se amplíe a otros tipos de buques y a puertos adicionales con el objetivo de evitar que el conflicto provoque distorsiones en el transporte marítimo internacional, como sucede en la actualidad.

Según informó la OMI, esta iniciativa liderada por la ONU permitió hasta el 17 de noviembre que se exporten desde los 3 puertos ucranianos incluidos en la misma más de 11 millones de toneladas de cereal en un total de 941 viajes, lo que ha contribuido a aliviar la escasez mundial de suministros de alimentos generada por el conflicto bélico.

Por otra parte, el Consejo de la OMI condenó los lanzamientos ilegales de misiles por parte de la República Popular Democrática de Corea porque “suponen un peligro claro y grave para la seguridad del transporte marítimo en el comercio internacional”.

Por ello, exige que se ponga fin a estos lanzamientos en las vías de navegación internacionales y se cumplan las obligaciones y procedimientos que figuran en los Avisos náuticos relativos a operaciones que ponen en peligro la seguridad de la navegación.

El Consejo es el órgano ejecutivo de la OMI y es responsable ante la Asamblea de la supervisión de la labor que desarrolla esta organización internacional. En este momento está constituido por 40 Estados, elegidos por la Asamblea, y está presidido por Víctor Jiménez, consejero de Transportes de la Embajada de España en Londres y representante permanente alterno de España ante la OMI desde 2016.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2022
JBM/clc