EL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA CONDENA LAS PRUEBAS NUCLEARES DE INDIA Y PAKISTAN

- El director del OIEA advierte en Madrid que se puede reiniciar la carrera armamentística nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El-Baradei, condenó hoy las últimas pruebas nucleares realizadas por los gobiernos de India y Pakistán.

El-Baradei, que se encuentra en España en visita oficial por primera vz desde que tomó posesión del cargo en diciembre de 1997, advirtió que los ensayos de India y Pakistán constituyen una alteración en la tendencia hacia el desarme nuclear iniciada hace años.

Por este motivo, expresó su temor ante la posibilidad de que estos dos países provoquen un reinicio de la carrera armamentística y dinamite el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

El director del OIEA recordó que las cinco potencias nucleares (EEUU, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China) adquirieronel compromiso de no incrementar su arsenal nuclear, e incluso eliminarlo en el futuro.

El-Baradei señaló que "el club nuclear", en referencia a estos cinco países, "debería ser abolido", y el resto de países a nivel mundial descartar la construcción de este tipo de armas, con el objetivo, agregó, de aumentar la seguridad a nivel mundial. "El mundo", dijo, "estará más seguro cuanto menor sea el número de países con armas nucleares".

USOS CIVILES

El máximo responsable del Organismo Internacional e Energía Atómica indicó que los problemas que plantea el uso militar de la tecnología nuclear deben superarse eliminando este tipo de armas, para que todos los gobiernos pueden centrarse en buscar soluciones a los enigmas que plantean los usos civiles.

Entre las cuestiones pendientes de solución definitiva, El-Baradei destacó la gestión de los residuos de alta actividad que generan las centrales nucleares.

Sin embargo, aseguró que la decisión no debe adoptarse a corto plazo, ya que los almacenamentos temporales permiten abrir nuevas vías de investigación y profundizar en las ya existentes.

Respecto a la posibilidad de guardar durante milenios estos residuos en formaciones geológicas, apunto que las investigaciones realizadas hasta el momento revelan que existe tecnología suficiente para garantizar el confinamiento seguro de los desechos nucleares.

Sin embargo, matizó que cada país es soberano para tomar la decisión que crea más conveniente a este respecto, al tiempo que recordó que exise la posibilidad de que algunos estados compartan un mismo almacenamiento.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1998
GJA