OREJA DEFIENDE UN FONDO DE GARANTIA PARA LA PRODUCCION AUDIOVISUAL EUROPEA

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El comisario europeo para Asuntos Audiovisuales, Marcelino Oreja, defendió hoy en la clausura de un curso de verano de El Escorial (Madrid) la creación de un fondo de garantía para la producción audiovisual europea.

Orej explicó que actualmente se estudia la creación de un fondo de garantía que se haga cargo de los avales financieros de los créditos que los creadores, productores y distribuidores audiovisuales europeos puedan disponer para sus obras.

A juicio de Oreja, el sector audiovisual europeo tiene que fortalecerse en los próximos cuatro años, antes de que la liberalización de las telecomunicaciones le obligue a competir con el gigante americano.

Según explicó, este fondo de garantía puede ser una ayuda deisiva para conjurar los temores de las entidades crediticias, que consideran a la producción audiovisual como una inversión de alto riesgo.

Añadió que se trata, "no de impedir la liberalización de las telecomunicaciones, pero sí de procurar que la cultura europea sea competitiva respecto de la industria norteamericana y japonesa de lo audiovisual".

Por otro lado, Oreja se mostró optimista por la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, del programa "Media" de la UE que, con una ayuda de 310 milloes de ecus, procurará que el sector europeo de lo audiovisual conozca las posibilidades del mercado, programe una política de inversiones a corto plazo, y establezca vínculos financieros entre empresas del sector.

"El objetivo de la Comisión Europea", explicó Oreja, "es crear un marco jurídico para la libre circulación de la producción audiovisual y, a través de la UE, favorecer el diálogo intercultural y permitir a cada agente difusor que planifique su futuro, con mejores condiciones de rentabilidad.

A instancias del director de TVE, Jordi García Candau, Oreja se comprometió también a interesarse ante la Comisión para que se ayude más a la cadena Euronews, que tiene un gran "acento español" en la elaboración de sus noticias, y para que en septiembre cuente con un nuevo equipo dirigente, mayoritariamente español.

TV Y VIOLENCIA

En una reflexión sobre el impacto que la televisión tiene en la sociedad, Marcelino Oreja se comprometió a plantear ante el colegio de comisarios europeos los probleas sociales que se generan en Europa con la multiplicación de los programas de violencia.

En su opinión, es necesario llegar a un pacto social que equilibre el derecho a la información y a la libertad de expresión, con el respeto a la veracidad, a la intimidad personal y a la cláusula de conciencia del periodista.

Sobre el debate en torno a TV pública o privada, Oreja manifestó que era curioso que la privatización de las televisiones públicas "llegó de manos de los gobiernos socialistas, en los píses del sur de Europa".

"La neutralidad de los medios audiovisuales, sean públicos o privados", dijo, "no depende de su titularidad, sino del respeto de quienes financian y realizan estos medios al pluralismo y a la veracidad, que son la clave del interés general".

Agregó que "debe ser el consenso social el que acabe imponiendo un código ético para los medios de comunicación, empezando con los programas de ficción o para niños. Pero sin pretender ocultar o manipular la realidad en los informativs, deben ser los propios medios quienes ejerciten su responsabilidad en la información, sin perder el respeto a la verdad".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
F