OPV TELEFONICA. CCOO Y UGT PIDEN LA SUSPENSION CAUTELAR DE LA PRIVATIZACION QUE YA HA EMPRENDIDO EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de telecomunicaciones de CCOO y UGT hicieron públicos hoy los dos recursos presentados en los tribunales por ambas centrales en contra de la privatización e Telefónica que ha puesto en marcha el Gobierno.

En dichos recursos, los sindicatos piden que suspenda cautelarmente la privatización, y aportan como principal argumento legal la puesta en marcha de la OPV mediante un acuerdo de Consejo de Ministros que transgrede a su juicio lo dispuesto en una norma de rango superior, la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) aún vigente.

Según han señalado los responsables de ambas centrales, el artículo 2 de la LOT reconoce a las telecomunicacione y a Telefónica el carácter de servicios esenciales para el país, y a Telefónica su condición de único operador capaz de garantizarlos a todos los ciudadanos.

Bajo este criterio, según Comisiones y UGT, la venta del paquete del Estado en la operadora altera sustancialmente ese esquema, dejando el desarrollo de un sector estratégico en manos exclusivas del capital privado y de los intereses comerciales de cada momento.

Para los sindicatos, el rango otorgado a este esquema de las telecomunicacionesmediante una ley no puede ser modificado con un acuerdo de Consejo de Ministros, sino que debe ser objeto de debate y acuerdo mayoritario en el Parlamento, por lo que solicitan a los tribunales que se pronuncien al respecto y piden mientras la suspensión cautelar de la OPV.

En el aspecto estrictamente político, las centrales opinan que el Estado debería mantener su actual participación en Telefónica, es decir, el 20,9% del capital, pero admiten que dicho 'paquete' podría ser inferior siempre que se gaantice que la presencia pública en la operadora es la de minoría mayoritaria.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
G