EL OPUS DEI LE PREGUNTA A SONY QUÉ PENSARÍA DE UN FILME QUE LE ACUSARA DE ESTAR DETRÁS DEL 11-S
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Prelatura del Opus Dei aseguró hoy que mantendrá una actitud "pacífica" ante el estreno mundial de "El Código Da Vinci" el próximo 19 de mayo, pero preguntó a la productora de la película, Sony, qué pensaría si en un largometraje, con el argumento de la libertad a la creación artística, se acusará a dicha multinacional de estar detrás del 11-S o del atentado contra el Papa Juan Pablo II.
El Opus Dei responde así en un comunicado a unas declaraciones del director de la película 'El Código da Vinci', Ron Howard, en las que hace mención en varias ocasiones al Opus Dei y, además, tacha de "fascista" negar el derecho de ver el filme y "un acto de militancia, que genera odio y violencia".
La Prelatura del Opus Dei afirma que "la creatividad artística necesita un clima de libertad, pero la libertad no se puede separar de la responsabilidad". "Esta película es ofensiva para los cristianos, Howard representa al agresor, y los católicos son víctima de una ofensa", añade la nota.
Además, la Prelatura destaca que "no se puede quitar al agredido incluso el último derecho, el de expresar su punto de vista. No son las declaraciones de algunos eclesiásticos o la petición respetuosa del Opus Dei de incluir una advertencia al inicio del filme de que se trata de un trabajo de ficción, las que generan violencia: son más bien los retratos odiosos, falsos e injustos, los que alimentan el odio".
En sus declaraciones, Howard repite también que es simplemente una película, una historia inventada, y que no hay que tomarla demasiado en serio.
En este sentido, la Obra destaca que "no es posible negar la importancia del cine y de la literatura. La ficción influye en nuestro modo de ver el mundo, sobre todo entre los jóvenes. No es serio no tomársela en serio. Ciertamente, la creatividad artística necesita un clima de libertad, pero la libertad no se puede separar de la responsabilidad".
A renglón seguido, la Prelatura pone el siguiente ejemplo: "imagine usted una película que cuente que Sony esta detrás de los atentados de las Torres Gemelas, que promovió porque quería desestabilizar los Estados Unidos. O bien una novela que revele que Sony pagó al pistolero que disparó al Papa en la Plaza de San Pedro en 1981, porque quería oponerse al liderazgo moral del Santo Padre".
"Son sólo historias inventadas. Supongo que Sony, una empresa respetable y seria, no estaría contenta de verse retratada de este modo en las pantallas, y que no se quedaría satisfecha con una respuesta del tipo: 'no se preocupe, es sólo ficción, no hay que tomarla demasiado en serio, la libertad de expresión es sagrada".
Finalmente, el Opus advierte de que, "en todo caso, quienes han participado en el proyecto de la película no tienen motivos para preocuparse. Los cristianos no reaccionarán con odio ni violencia, sino con respeto y caridad, sin insultos ni amenazas".
"Pueden seguir calculando tranquilos el dinero que recaudará la película. Porque la libertad del beneficio económico parece la única libertad sagrada de verdad, la única exenta de toda responsabilidad. Es probable que recauden mucho dinero, pero están pagando un alto precio al deteriorar su prestigio y su reputación", concluye.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
G