Madrid
La oposición denuncia los bajos salarios de las trabajadoras de Ayuda a Domicilio y señala al Ayuntamiento por falta de financiación
- El Ayuntamiento de la capital reprocha que el Gobierno de España debe "2.000 millones" de euros a la Comunidad de Madrid para atención a la dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más Madrid y PSOE denunciaron este lunes de nuevo las condiciones laborales y especialmente los salarios de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid, al que culparon por la falta de financiación para este servicio.
Las trabajadoras del servicio se manifestaron este lunes en la plaza de la Villa en medio de la huelga indefinida que mantienen desde el 7 de enero. Paralelamente, se reunió en el edificio municipal de la misma plaza, la Comisión Permanente del Pleno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Más Madrid y PSOE elevaron preguntas a la comisión en relación a este tema, para conocer cuándo se van a publicar los nuevos pliegos para este servicio en los que el Ayuntamiento está trabajando, y para conocer "qué motivos justifican la aprobación de la prórroga del contrato de Servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad de Madrid hasta el 30 de junio de 2025”.
La edil socialista Ana Lima pidió al delegado del Área de Políticas Sociales, José Fernández, que de una fecha exacta en la que se darán a conocer los pliegos y que "deje de reírse de las empresas y las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio".
"No se puede poner de perfil cuando la huelga afecta a las personas usuarias, cuando están quedando personas mayores y con discapacidad en situación de dependencia sin atender, cuando hay miles de horas del servicio sin prestar", aseveró.
Asimismo, reprochó que "no es nada aceptable" que "un Ayuntamiento con un presupuesto de de más de 6.200 millones", diga "que no tiene dinero para invertir en el principal servicio que presta a personas mayores y en situación de dependencia".
En esa línea, argumentó que si el Ayuntamiento "sigue sin encontrar financiación, puede reclamársela a la Comunidad de Madrid", que según sus datos, "debe más de 800 millones al Ayuntamiento por competencias impropias".
FINANCIACIÓN DEL GOBIERNO
José Férnandez replicó que el Gobierno de España paga a la Comunidad de Madrid "el 30% del 50% que le corresponde" en materia de atención a la dependencia, un déficit, que Fernández cifró en "2.000 millones de euros". El delegado reprochó que si esos 2.000 millones, en lugar de destinarse a "la compra de Telefónica para colocar a un amigo de Sánchez al frente", se "hubieran destinado a la dependencia en la ciudad de Madrid", no habría "ningún problema".
Detalló que "por su puesto que va a haber pliegos de condiciones cuando haya la financiación adecuada" y que el Ayuntamiento está "trabajando" en los pliegos que están "preparados para cuando exista financiación adecuada".
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, acudió a la protesta en la plaza de la Villa para apoyar a las trabajadoras del servicio y calificó de "vergüenza" que en un Ayuntamiento con un presupuesto de "6.300 millones de euros", "no sea capaz de encontrar estos tres millones" para "pagarle a estas mujeres que hacen un trabajo esencial".
Asimismo, argumentó que las transferencias del Estado a la Comunidad de Madrid para 2025 serán "las más altas de la historia". Terminó diciendo que la del dinero es "una excusa vergonzosa y que no se cree absolutamente nadie".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2025
JAM/gja