LA OPOSICION CANTABRA TILDA DE "CONTINUISTA" Y "VACIO" EL DISCURSO DE INVESTIDURA DE VALLINES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De continuista, vacio de contenido y poco creible han calificado los distintos portavoces de los grupos parlamentarios representados en la Asamblea Regional de Cantabria el discurso de investidura que José Luis Vallines ley está mañana en la cámara legislativa.
A la espera de que los diputados socialistas desvelen en la sesión de esta tarde su intención de voto al candidato popular, el secretario general de los socialistas cántabros, Jaime Blanco, afirmó al término de la inervención de Vallines que sus palabras tienen "poca credibilidad".
"Dice que quieren poner la primera piedra de un nuevo edificio y llevan 12 años para ponerla", indicó Blanco. "Quieren borrar la historia de la que ellos han sido parte muy importante".
El líder socialista rechazó las palabras del candidato popular de que la salida de la crisis en Cantabria necesita "medidas excepcionales, porque lo que necesita nuestra región ahora es la normalidad institucional y política".
Por su parte, elportavoz de Unión por Cantabria (única formación que ha anunciado que votará a favor del candidato del PP), José Parra, se mostró desilusionado por las palabras de Vallines por considerar que "es más de lo mismo".
"El candidato ha esbozado un Gobierno para cambiar la situación pero mantiene el control de la Asamblea sobre el mismo, cuando un Ejecutivo lo que tiene que hacer es gobernar", dijo Parra. "No parece lo más adecuado", agregó.
Dionisio García Cortazar, portavoz de la Unión para el Progreo de Cantabria (UPCA), formación liderada por el hoy ausente Juan Hormaechea que ya anunció que votará en contra de la designación del candidato, señaló que el discurso de José Luis Vallines ha sido "vacio".
El portavoz de la UPCA indicó que un Gobierno debe ser siempre "político" y no técnico como propone el candidato popular. "Además, no ha intentado en ningún momento lograr un pacto integrador con el resto de las fuerzas políticas".
Miguel Angel Revilla, líder del Partido Regionalista de Cantaria (PRC), insistió tras el discurso en la necesidad de que de la cámara legislativa salga un Gobierno "con amplio respaldo del Parlamento". Asimismo, Revilla propugnó que el pacto que se alcance entre las fuerzas políticas "democráticas" de la región, entre las que excluye a la UPCA, debe ir "más allá de 1995".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
C