LA OPOSICIÓN EN BLOQUE REPROCHA A SOLBES FALTA DE REALISMO DEL GOBIERNO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE, reprocharon hoy al vicepresidente económico del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, una falta de realismo del Gobierno ante la crisis y denunciaron la falta de confianza en el Ejecutivo para superarla.
En primer lugar, el portavoz del PP, Cristóbal Montoro, criticó al ministro por pasar de decir que se trata de una situación de profunda complejidad a volver a hablar de una fase bajista del ciclo. "No sé si sigue en el guindo o lo que ocurre es que habla distinto frente a la Cámara que frente a los medios de comunicación", agregó.
Asimismo, acusó al Gobierno de "agravar la situación con su actuación, por no haber hecho nada con un déficit exterior del 10%" que, según Montoro, es la principal causa de la falta de liquidez.
"Esto es lo que nos hace enormemente vulnerables, porque la tensión de liquidez es lo que lleva a la quiebra a las empresas y a los estados", prosiguió.
Además, denunció que la crisis de confianza en el Gobierno "nos deja en situación de extrema vulnerabilidad", por lo que advirtió que "vamos a sufrir durante mucho tiempo una crisis de estas características".
"El Gobierno no está a la altura de las circunstancias porque no tiene credibilidad", concluyó el portavoz popular, quien agregó que las ofertas del PP para hacer frente a la crisis siguen abiertas.
Por su parte, Josep Sánchez Llibre (CIU), pidió a Solbes que "dejen de improvisar, porque han tirado por la borda 6.000 millones de euros con medidas orientadas a objetivos insuficientes".
Asimismo, pidió a Solbes que "salga a la calle, que hable con los agentes económicos y sociales", porque, según denunció "sigue instalado en una burbuja de cristal".
"Dejen de improvisar y generen confianza", apostilló Sánchez Llibre, quien reiteró la disposición de su formación a reeditar los Pactos de la Moncloa de 1977, porque "esto es algo que no puede resolver el Gobierno en solitario".
"CAMBIO DE ACTITUD"
En la misma línea, Pedro Azpiazu (PNV), advirtió al Gobierno que "aunque poco a poco se está dando cuenta de la profundidad y gravedad de la crisis, no está analizando sus causas profundas".
Según el diputado peneuvista, existen factores propios más allá de la crisis de la construcción, entre los que citó el déficit exterior, la baja productividad de la economía española, la alta inflación y el aumento del desempleo. Por ello, respondió a Solbes que "no vemos elementos que vayan a hacer mejorar la economía a partir de 2010".
A continuación, Joan Herrera (IU/ICV) reprochó a Solbes que en su comparecencia "no se ha producido un cambio de actitud", y le pidió un "análisis más realista de la situación económica y una política distinta para afrontar esta difícil situación".
A este respecto, recordó que las previsiones del FMI indican que España será uno de los países más afectados en 2009 y señaló que esto es así "porque los factores externos agudizan el agotamiento de nuestro sistema".
Finalmente, Joan Ridao (ERC) indicó que el Gobierno ha acabado admitiendo la crisis "porque es algo incontestable", aunque advirtió que "no basta con aceptarla porque lo principal es dar confianza a la sociedad".
Ana María Oramas (CC) acusó al Gobierno de haber desaprovechado en la anterior legislatura una situación favorable para actuar en medidas estructurales y de haber dilapidado el superávit en medidas a corto plazo poco efectivas como el cheque bebé o los 400 euros, "cuando lo que angustia a la gente es perder su puesto de trabajo".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2008
R