LAS OPERAS "MEDEA" Y "CRISTOBAL COLON" ENCABEZARON LA LARGA LISTA DE ESPECTACULOS PATROCINADOS POR EL QUINTO CENTENARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Estatal Quinto Centenario poyó en los últimos años grandes espectáculos líricos, que contaron con la colaboración de los mejores intérpretes. Las óperas "Medea" y "Cristóbal Colón" o la Gran Gala de la Lírica en la sede de las Comunidades Europeas en 1989 son un claro ejemplo de ello.
Otros montajes de gran impacto cultural y popular fueron los itinerarios de La Zarzuela de España y América entre 1991 y 1992, la Gran Gala Lírica en Sevilla este año y los recitales de Alfredo Kraus, Teresa Berganza y José Carreras son muestra d ese empeño.
Dentro de la música clásica, el Quinto Centenario ha patrocinado ciclos de Radio 2 sobre obras para vihuela, órgano y clásicos; ciclos de música de la época del descubrimiento, y de polifonía sacra y profana española.
El Memorial Andrés Segovia, celebrado en 1990, 1991 y 1992, los recitales en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y los conciertos de orquestas sinfónicas y filarmónicas de todos los países cierran la programación lásica.
También ha habido espectáculos de flamenco como "Tierra" de El Lebrijano, o los "Cantes de ida y vuelta" de Carmen Cortés, junto a festivales de Rock Iberoamericano, Ibiza 92, Semana de Kjarkas en Bolivia y las giras de Paco de Lucía y Caetano Veloso.
En teatro, el Quinto Centenario ha encargado y producido en España "Tirano Banderas", "Lope de Aguirre, traidor", "Yo tengo un tío en América" y "Mediterráneo", y con el Celcit iberoamericano ocho montajes basados en obras de los grandes escitores como Neruda, Asturias y Cortázar.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1992
J