"OPERACION PITON": 34 DETENIDOS EN LA TERCERA OFENSIVA CONTRA LA RED QUE INTRODUCIA HACHIS EN EUROPA POR EL SUR DE LA PENINSULA

SEVILLA
SERVIMEDIA

Un total de 34 personas, entre las que figuran un ex suboficial del Ejército de Tierra, dos empresarios de la construcción de Cádiz y un industrial de la localidad onubense de Ayamonte, han sido detenidas en las últimas horas en Cádiz, Sevilla y uelva, durante la tercera fase de la "Operación Pitón", según confirmó Alfonso Garrido, delegado del Gobierno en Andalucía.

Esta operación policial, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, está dirigida contra una red de narcotraficantes dedicada a la introducción de hachís en Europa a través del sur de la península.

La operación comenzó a las cero horas de hoy y en ella participan un centenar de agentes de la Guardia Civil, muchos de ellos procedentes de Madrid, a las órenes de Baltasar Garzón.

Garzón, que se encuentra en Sevilla tomando declaración en la comandancia de la Guardia Civil de Montequinto a los detenidos, dos de los cuales fueron capturados en Palma de Mallorca y Portugal, ha ordenado ya el ingreso en prisión de seis de los inculpados.

Por el momento no hay ningún miembro de las fuerzas de seguridad entre los arrestados, aunque no se descartan nuevas detenciones durante las próximas horas, según fuentes policiales.

"EVEREST"

Los detenidos estn acusados de su presunta implicación en la red de narcotráfico internacional "Everest", conectada con la mafia calabresa y que en los últimos años ha venido introduciendo grandes cantidades de hachís procedente de Marruecos a través de barcos pesqueros españoles y portugueses.

Para ello, los "narcos" utilizaban habitualmente las costas de las provincias de Cádiz y Huelva, concretamente las de los municipios onubenses de Ayamonte e Isla Cristina y los gaditanos de Sanlúcar de Barrameda y Algeciras, enre otros.

Entre los detenidos figuran el conocido industrial de la construcción de Ayamonte Leonardo Sacromonte Cejudo y Miguel Neto Martín, hermano de uno de los supuestos dirigentes de la organización "Everest" en la provincia onubense, que se encuentra huído y sobre el que pesa una orden de búsqueda y captura.

También fue capturado la pasada semana en Sevilla el ex brigada del Ejército Claudio Rivera Fernández, que presuntamente era el principal contacto hispano-luso de la red de narcotráfico nternacional.

Asimismo, el pasado verano fueron detenidos en la región del Algarve portugués parte de los principales responsables de la mafia italiana conectada con la red "Everest".

IMPORTANTE GOLPE

Esta nueva fase de la "Operación Pitón" ha supuesto "un importante golpe y con ella se ha conseguido la práctica erradicación de esta red de entrada de hachís en el sur de España, según afirmó el delegado del Gobierno en Andalucía.

"Las detenciones efectuadas de forma paralela en Italia, Portgal y otras provincias españolas, como Palma de Mallorca, van a permitir celebrar sin triunfalismos que, de nuevo, la acción de la justicia, bien dirigida por Baltasar Garzón, permite ver cómo la colaboración entre jueces, fiscales y policías lleva hasta sus últimas consecuencias la carga de la ley hacia quien no merece convivir con nosotros", agregó Garrido.

El delegado del Gobierno se mostró satisfecho por el resultado de la operación, al tiempo que destacó la "exquisita profesionalidad y simultaneiad" de los efectivos que participaron en ella.

La primera fase de la "Operación Pitón" comenzó en Andalucía en noviembre de 1991, cuando fueron aprehendidas en Chipiona un total de 10 toneladas de hachís ocultas en el pesquero "Paco Inne".

Las investigaciones posteriores de las fuerzas de seguridad permitieron relacionar a esta banda con la red "Everest" que, a su vez, constituye una ramificación de la mafia calabresa.

En octubre del pasado año se desarrolló una segunda actuación policial cotra esta organización, en la que también intervinieron efectivos del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA).

Recientemente, el SVA descubrió que bancos de Ceuta habían blanqueado unos 20.000 millones de pesetas procedentes de esta red delictiva, que podría haber introducido en España unos 200.000 kilos de hachís

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
S