MADRID

LA "OPERACIÓN CHAMARTÍN" COMPRENDE LA CONSTRUCCIÓN DE 16.000 VIVIENDAS, UNAS 4.000 DE ELLAS PROTEGIDAS

- Magdalena Álvarez: "Será el mayor centro ferroviario de Europa"

MADRID
SERVIMEDIA

La "Operación Chamartín", que hoy firmaron la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, supondrá la creación de unos 20.000 puestos de trabajo que se mantendrán durante los 12 años en los que está prevista la ejecución del proyecto; también 16.000 nuevas viviendas, 4.000 de ellas protegidas; 1,2 millones de metros cuadrados para oficinas, y una inversión prevista de 10.953 millones de euros.

Para retomar este proyecto, después de un proceso que se ha dilatado durante más de 15 años, Álvarez y Ruiz-Gallardón firmaron hoy un convenio que pone a disposición más de tres millones de metros cuadrados.

Se prevé que la "Operación Chamartín" genere una media de 20.000 puestos de trabajo, la mitad directos y la mitad indirectos, que se mantendrán durante los 12 años de la ejecución del proyecto.

Una vez completado el desarrollo inmobiliario, se generarán edificios de oficinas y otros usos terciarios con capacidad para localizar 68.000 puestos de trabajo de las empresas que se ubicarán en el ámbito.

Esta actuación supone la extensión del principal eje vertebrador, el del paseo de La Castellana, hacia el Norte, eliminando una barrera ferroviaria de 6 kilómetros entre el este y el oeste, tanto en los barrios consolidados como en los desarrollos de Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro, que acogerán una población de más de 100.000 personas.

Otro efecto es el del transporte ferroviario, ya que la operación prevé las necesidades de crecimiento, tanto por lo que se refiere al fortalecimiento de las cercanías como a la expansión y reequilibrio del sistema de Alta Velocidad.

El convenio establece así mismo las infraestructuras que requiere el desarrollo del ámbito -viarias, hidráulicas y de transporte-, imprescindibles para la movilidad y los servicios.

En cuanto a inversión, las Administraciones han reducido su aportación en más de 300 millones de euros sobre los cálculos iniciales.

Así, se llevarán a cabo 11 actuaciones relativas a infraestructuras y obras: nudo norte, nudo de Fuencarral, prolongación de La Castellana, instalaciones del Canal de Isabel II, nueva línea de Metro, conexión entre los barrios de Tres Olivos y de Las Tablas, conexiones transversales de Fuencarral, cubrimiento de vías, afecciones a edificaciones e instalaciones, urbanización, y afecciones a servicios existentes.

Por otra parte, Fomento remodelará la estación de Chamartín y el nuevo túnel de conexión para el AVE Atocha-Chamartín, a lo que se añade la línea de Cercanías desde la T-4 a Chamartín, que ya ha comenzado a ejecutarse. También se cerrará la M-30 con la construcción del by-pass Norte, que quedó pendiente hasta que esta operación se desbloqueara.

VIVIENDA PROTEGIDA

La iniciativa privada actuará sobre 3,3 millones de metros cuadrados, destinados sobre todo a viviendas y oficinas, pero con una importante superficie para equipamientos y dotaciones públicas.

En total, se construirán 16.000 viviendas, unas 4.000 de ellas protegidas -1.315 del Ayuntamiento, 739 de la Comunidad de Madrid y 1.946 de Fomento, a través de Adif-Renfe-, para una población de casi 50.000 habitantes.

Paralelamente, se destinan 1.200.000 metros cuadrados a oficinas, y se reserva espacio para hoteles, superficies comerciales, usos dotacionales y equipamientos privados.

De los 10.953 millones de euros que se van a invertir, 1.800 millones pertenecen a la urbanización e infraestructuras, 6.753 millones a edificación, y el resto, 2.400 millones, a la construcción del by-pass, remodelación de la estación de Chamartín y otras actuaciones ferroviarias cuya ejecución corresponde al Ayuntamiento de Madrid y al Ministerio de Fomento.

En la presentación del proyecto, que tuvo lugar en el Ministerio de Fomento, la ministra Magdalena Álvarez afirmó que es "una transformación del espacio urbano" y subrayó que con la conexion entre Atocha y Chamartín se conecta por tren el norte de España con el resto de la ciudad". Así, afirmó que "va a ser el mayor centro ferroviario de Europa".

Por su parte, Gallardón se felicitó por que "cerramos algo que tardamos 15 años en hacer" y agregó que "es una de las escasas oportunidades de transformar la ciudad tras la 'Operación Campamento'".

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
L