LA OPERACION DE CATARATAS EN DIABETICOS PUEDE CAUSAR PROBLEMAS QUE ACELERAN LA RETINOPATIA PROPIA DE ESTA ENFERMEDAD
- El presidente de la Sociedad de Retina y Vítreo critica la banalidad con la que se afrontan las intervenciones de cataratas
- De las 120.00 intervenciones que se producen al año, hasta un 5% se complica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las complicacones en intervenciones de cataratas en pacientes diabéticos son más frecuentes y más graves que en el resto de los casos. El presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, Borja Corcóstegui, estima que de las aproximadamente 120.000 operaciones de este tipo que se realizan en España, se pueden producir hasta un 5% de problemas.
En rueda de prensa celebrada en Madrid en el marco del VII Congreso de esta sociedad médica, el doctor Corcóstegui explicó que los problemas de los diabéticos intervenios de cataratas se derivan tanto del acúmulo de líquido que genera esta actuación y que acelebra la retinopatía diabética, como de la propia dificultad de la cirugía de cataratas en diabéticos.
El presidente de la Sociedad se quejó de que estas intervenciones se consideran, en general, banales, a pesar del gran número de complicaciones, debido, a su juicio, a la presión que ejercen las listas de espera sobre los hospitales, "primándose hacer muchas, en lugar de hacerlas bien", dijo.
Los oftalmóloos especializados en el cuidado de la retina analizan en esta reunión los últimos avances en el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que es la principal causa de ceguera legal en mayores de 50 años y una enfermedad para la cual no existía tratamieto hasta que apareció la terapia fotodinámica.
Este sistema utiliza un colorante fotosensible inyectado en sangre, que se acumunla en los tejidos que han crecido anormalmente en la mácula del ojo, los tiñe de color y se activa medante un láser no térmico que produce el cierre de esos vasos.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Jordi Monés, miembro de la Unidad de la Mácula del Instituto de Microcirugía Ocular y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona, explicó que en los últimos años se está estudiando los efectos que una aplicación más frecuente de esta terapia puede producir sobre la evolución de la enfermedad, "ya que es en los primeros meses cuando obtenemos mejores resultados".
Otra de las líneas de investigaión abiertas en la DMAE es la utilización de medicamentos antiangiogénicos, sólos o combinados con la terapia fotodinámica, para combatir la molécula causante de la aparición de nuevos vasos en la mácula.
Todavía no hay resultados de los dos estudios iniciados muy poco tiempo sobre estos fármacos, que abren una nueva alternativa de tratameinto para esta degeneración de la parte central de la retina.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2003
EBJ