OPEL ESPAÑA REDUCE EN 30.000 COCHES SUS PREVISIONES DE PRODUCCION POR LA EVOLUCION DE LAS VENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Opel spaña ha decidido reducir la producción de la planta de Figueruelas (Zaragoza) de 428.000 coches inicialmente prevista para el conjunto de este año a 398.000 unidades, lo que supone dejar de fabricar 30.000 turismos, como consecuencia de que las previsiones económicas y de ventas de la compañía automovilística para este año no son muy favorables.
Según informaron a Servimedia fuentes del comité de empresa, Opel presentó hoy a los sindicatos un informe económico y de previsión de ventas de Opel Europa asta 2003 que dibuja un panorama preocupante. En el caso de España, dijeron que las previsiones para este año no son buenas tampoco, pese a que en el primer trimestre Opel ha mejorado sus ventas en nuestro país un 7,3%.
"Ya hay una previsión de reducción de la producción de unos 30.000 coches, que si crece nos llevará a un problema muy serio en el segundo semestre del año", apuntaron las fuentes consultadas, que no descartaron la posibilidad de que en la segunda parte del año pueda haber un expedientede regulación de empleo en la empresa.
Para reducir la fabricación, Opel, que sólo fabrica el modelo Corsa en Zaragoza, ha bajado la producción de 1.950 coches diarios a 1.800 coches. Además, se han convertido los 9 días de vacaciones flotantes recogidos en el convenio en vacaciones colectivas, con lo que se reduce la producción anual en 9 días. De esos 9 días, se han disfrutado 1 el 5 de marzo y 5 la pasada semana, otro día se parará el 30 de abril y los otros 2 días está previsto hacerlo en este semstre, aunque están pendientes de negociación entre la empresa y los sindicatos.
Las fuentes consultadas explicaron que, aunque las ventas de Opel en nuestro país y las exportaciones de Opel España no van mal, "se están creando pérdidas". Señalaron que la empresa les ha informado que Opel Europa tiene unas pérdidas de unos 16.000 millones de pesetas en el primer trimestre de este año, que suele ser el mejor en ventas.
En el caso de España, el portavoz del comité de empresa dijo que el problema es ue la planta de Figueruelas no tiene un segundo modelo para utilizar toda su capacidad de producción. Además, explicó que el nuevo Corsa cuesta fabricarlo un 15%-16% más que el modelo anterior, y el producto sólo se ha encarecido cerca de un 7% por la fuerte competencia que hay en el mercado. "La solución es ampliar volumen, pero como no hay mercado, ese es el problema", añadió.
Las fuentes del comité de empresa consultadas explicaron que el problema que atraviesa la industria automovilística españolay europea es que tiene un exceso de capacidad de producción por la superproducción de coches que ha habido en los últimos años. "Eso se ha acabado, y ahora hay que ajustarse a una producción normal porque las vacas muy gordas se han acabado", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
NLV